Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · São Tomé
Voto de Alexei:
9
Drama La historia relata gradualmente los problemas de una granja colectiva durante unos pocos días de otoño en los años de la Hungría post-comunista, observada desde la perspectiva de distintos personajes. (FILMAFFINITY)
22 de octubre de 2006
38 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas suelen crear controversia, al igual que sus críticas. Yo descubrí a Béla Tarr gracias a la lectura que hice de una entrevista que le hacían a Gus Van Sant; en ésta él hablaba de que para su película Gerry se había inspirado en ésta película de Tarr, Sátántangó, basada en un libro de László Krasnahorkai, el cual será traducido y publicado en España en breve. El caso es que me enteré de que hacían una restrospectiva de toda su obra en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla, y recordando la entrevista aquella saqué entradas para ver ésta película. Siete horas de duración. Puede que un francés hiciese una película de trece, pero a todas luces resulta excesivo. Se proyectaba en tres pases, cada uno de una hora cuarenta y cinco minutos; mañana, tarde y noche. Evidentemente ese día llegué a casa con un dolor de cabeza increíble después de haber estado todo el santo día en el cine. Pero créanme si les digo que mereció la pena.
A ver, seamos sinceros, en la segunda parte me quedé dormido no sé cuanto tiempo, quizás diez minutos, pero no me perdí mucho. Pero aquel día fue, a pesar de todo, alucinante. Una veintena de jóvenes embarcados en tamaña aventura, en ese "viaje al fin de la obra". Se trata de planos secuencia de diez quince minutos que parecía que fuesen infinitos, en los que uno piensa a veces que le están tomando el pelo y otras que es una autentica genialidad. Aguanté, pocos fueron los que se fueron, pero fue épico. Yo recomiendo a todo el mundo que la vea, tranquilo y con tiempo, incluso a trozos, no pasa nada, pero no dejen de deslumbrarse con la elaboración de los planos, con ese blanco y negro mágico, con esa realidad empañada de esa carga de misticismo... impagable. Es por eso por lo que le doy un nueve. Y digo ¡por fin! porque ya era hora de introducir a este director en nuestro país.
Luego me dejaron Kárhozat y Werckmeister Harmóniák, para mí mejores ambas que ésta que analizo y mucho menos densas.
Alexei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow