Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
7
Musical Adaptación cinematográfica del de la exitosa obra musical de Broadway, que relata la historia de Jesús de Nazaret por medio de canciones de rock. El musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice sigue siendo uno de los más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a su imaginería rocambolesca, setentera, minimalista en ocasiones y nada rigurosa, "Jescuristo Superstar" es una de las mejores adaptaciones de la Pasión de Cristo a la gran pantalla. Al menos, es la más indicada si quieres ver una película sobre Jesús pero quieres escapar de toda la estética peplum, la narración ortodoxa y los sermones interminables; o tal vez quieras acercarte a los Evangelios pero no sepas cómo.

Cierto es que la película posee en ocasiones cierto aire burlón y mezcla la imagen de Jesús con la cultura urbana de los 70, lo que le llevó a ser muy polémica e incluso tachada de blasfema. Pero creo que en realidad se trata de la adaptación de una historia que todos conocemos a los tiempos que corren (o que corrían) y no llega a atentar contra la religión y el buen gusto en el fondo. Se mantienen los grandes momentos icónicos como la entrada en Jerusalén, la oración en el huerto de Getsemaní o la Crucifixión. Sin embargo es cierto que existe una punto de ruptura con otras cintas sobre la Pasión: aquí Jesús es humano. Cierto es que en los Evangelios nos encontramos con momentos como el del huerto o en la crucifixión en los que se hace ver la humanidad de Cristo (momentos que se respetan), pero en "Jescuristo Superstar" esa humanidad también se deja notar en otros momentos, sobre todo en los conflictos entre personajes que tan buenas actuaciones musicales nos dejan. Es, pues, no solo el hombre que se ve atribulado por la misión divina que no comprende, es también el hombre que siente el conflicto con él mismo.

Cabe destacar que pese a su ambientación nada rigurosa, nos acerca al ambiente histórico de la Judea del siglo I y a la vertiente histórica de las figuras bíblicas, con el judaísmo cristiano como especie de movimiento de liberación nacional cuasi-revolucionario y el fenómeno de los Mesías que, por ejemplo, Marvin Harris comenta y explica. En este aspecto es importantísimo el personaje de Judas, que expone como Jesús, a su juicio, se ha ido enajenando de su mensaje original de liberación del pueblo para asimilarlo más a un mensaje de fatalismo divino-religioso, por lo que se siente decepcionado (además, siendo Judas negro, uno no puede evitar pensar que la película aprovecha la tesitura para hablarnos sobre la situación de los afrodescendientes en Norteamérica e identificarnos al movimiento de Jesús con los Black Panther de Malcom X y Angela Davis y otros movimientos por los derechos civiles como el de Martin Luther King).

Hablaría más sobre el aspecto musical de la película (recordemos que es un musical), pero como no sé sobre el tema, ni de música ni de musicales, me limitaré a decir que la banda sonora y las coreografías son maravillosas y nos transmiten los sentimientos que emanan las situaciones y las escrituras. Por ello y por su loca puesta en escena, es una película divertidísima de ver.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow