Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Barcia:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del ... [+]
14 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos, que como yo, han disfrutado decenas de veces con "El planeta de los Simios" de Franklin J. Schaffner (1968), y han ido viendo como en las secuelas poco a poco se iba cayendo en el ridículo más absoluto, siendo el colofón final el remake más que decepcionante de Tim Burtom, verán por fin en "El origen del planeta de los Simios" de Rupert Wyatt (2011) una digna sucesora, siendo sin duda la mejor de ellas, que si bien no llega a la misma altura narrativa del original, sí que es una muy buena película, y sobre todo respetuosa con el film original. Porque no nos engañemos "El origen..." es más que una precuela-remake-reboot (recordad que ya se contó la historia de Caesar en otras secuelas...), es un canto de alabanza a la película protagonizada por Charlton Heston, es un homenaje de 110 min. y como tal, y como fan que soy, he disfrutado, y mucho, teniendo momentos realmente sublimes.

La historia es sólida, el montaje tiene ritmo, y sabe cuando hacerse más pausado, las actuaciones de los "humanos" es correcta, destacando John Lithgow, y la partitura de Patrick Doyle es estupenda.

Pero es César el ABSOLUTO protagonista, siendo los "humanos" unos meros secundarios. Cada vez que aparece el líder de los Simios llena la pantalla. Es brillante el trabajo de Weta, la cual ya nos sorprendió con los efectos especiales de "El señor de los anillos" y hacer un esfuerzo sobre-humano para hacer "real" a Gollum. Pero con César han ido más allá. Su realización es perfecta. Aunque para ser justos hay que decir que de nada serviría la perfección técnica sin la actuación genial de Andy Serkis que está detrás de César, como también estuvo detrás de Gollum o el mismisimo King Kong...

Los dos únicos "peros" podrían ser por un lado el final, que para muchos podrá ser algo decepcionante, aunque para mi no lo fue, tal vez por que puede parecer "simplón" y algo carente de tensión, o al menos no tiene toda la esperada. Y por otro que en sí es totalmente predecible la película (a diferencia de la original...), pero se compensa con un estupendo desarrollo. O lo que es lo mismo el camino es el de siempre, pero lo que importa aquí es el paisaje...

En resumen, película interesante para todo el mundo que quiera disfrutar de un Blockbuster veraniego, e imprescindible y algo más que un Blockbuster veraniego para los fan de la película original.

En spoiler ver los homenajes al original (por lo que SÍ hay spoiler) y la GRAN diferencia con el original (y puede que algunos fans no les guste...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow