Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The Psycho:
7
Thriller. Terror. Fantástico Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que, misteriosamente, es capaz de trasladarse a los años 60 y conocer a su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de la época no es lo que parece y el tiempo parece desmoronarse con oscuras consecuencias...
12 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no se le acaba de ver una personalidad muy definida (ya que pica todos los palos en cuanto a género, y es muy cambiante en su estilo), Edgar Wright es, por lo menos, un director interesante al que seguir. Hasta ahora, su película más redonda, en mi opinión, era la buenísima "Baby Driver" (film que recomiendo a cualquier tipo de espectador). Pero tras ver "Última noche en el Soho", puede ser que mi favorita haya pasado a ser ésta.

Una historia muy interesante, un desarrollo muy bien llevado, sin crear confusión al espectador, una intriga muy coherente (dentro de las licencias del fantástico, claro), su pequeña dosis de terror como un aderezo muy adecuado, un estilo visual impresionante y muy bello, y todo ello rematado fantásticamente por una pareja de actrices más que buenas.

Thomasin McKenzie hace un papel muy digno, por momentos incluso sorprendente, y de Anya Taylor-Joy poco hay que decir parra defenderla. Cada una de sus actuaciones se defiende sola perfectamente. Mostrando ya una madurez asombrosa para su edad en "La bruja" y "Múltiple", y comiéndose literalmente la pantalla en la magnífica miniserie "Gambito de dama", en esta "Última noche en el Soho" da de nuevo su gran talla como actriz pese a tener muchos menos minutos de los que la mayoría de actrices necesitarían para destacar, y demuestra constantemente por qué es una de las mejores actrices que ha dado el cine de los últimos años. Algunos críticos acusan a la señorita Taylor-Joy de representar siempre el mismo papel (es decir, que todos sus personajes tienen siempre la misma personalidad, de chica frívola, poco empática, dura), pero quisiera recordarles que, salvo determinadas excepciones (Alec Guinness, Edward Norton, Javier Bardem, Gary Oldman, serían algunas de ellas), la mayoría de los grandes actores, actuales y clásicos, siempre representaron el mismo personaje. Paul Newman mostraba el mismo tipo de personalidad timando a los malos en apuestas, o jugando al billar, que recibiendo el premio Nobel o encerrado en una cárcel.

En definitiva, y volviendo a la película que nos ocupa, es una obra de cine de la que no se puede negar autenticidad, esmero, y calidad en el resultado. Un trabajo que no será una obra maestra, pero sí muy disfrutable, y que cosechará con el tiempo sus fans.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow