Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
3
Fantástico. Comedia. Acción Aunque Nick es un policía que acaba de morir asesinado, es reclutado para trabajar con Roy, un agente que murió hace cientos de años. Ambos forman parte del “Rest In Peace Department”, que se encarga de perseguir a los demonios que habitan en el mundo de los vivos y de mandarlos al infierno. A Nick le cuesta hacerse a la idea de su condición de muerto, y no acepta estar alejado de su esposa, a la que envía reiteradas señales para que ... [+]
26 de septiembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarea difícil era la que tenía entre manos Robert Schwentke. El director, de origen alemán (rodó en 2002 y 2003 dos películas en su Alemania natal) se trasladó posteriormente a los Estados Unidos, para seguir con su carrera, aunque con más sombras que luces (Red 2010, forma parte de su filmografía). Y digo difícil tarea porque el guión de Phil Hay y Matt Manfredi tenía muchas complicaciones, básicamente porque seguramente es de lo peor que se haya escrito en años, en el mundo de Hollywood. Seguramente la productora haya pensado en él porque la obra adapta un cómic, y como Red ya supuso un acierto comercial, creyeron que seguiría siendo la opción más rentable para este tipo de proyectos.

Para empezar, hay que decir que R.I.P.D es una copia bastarda y malintencionada de la saga de Men In Black (me referiré siempre a la primera película, obviamente, la mejor de la saga). No es que la película coja algunas cosas sueltas de la (ahora) trilogía para su película, no, las semejanzas pasan la barrera del plagio. El punto de partida ya resulta el mismo, Un joven policía interpretado por Ryan Reinolds es traicionado por su compañero (Kevin Bacon) y este decide asesinarlo. Posteriormente la policía del cielo decidirá hacerle una oferta para que trabaje en sus filas. Bien, el planteamiento de inicio ya nos recuerda precisamente a la película en la que aparecía Will Smith, es decir, un joven policía que después de demostrar un talento innato en su mundo, descubre que es un iniciado en otro tipo de empresas mucho más grandes (sí Will Smith descubría que había vida inteligente fuera de nuestro planeta, Ryan Reinolds descubre que no sólo hay vida después de la muerte, sino que los agentes del caos deben controlarla de cuidada manera). Y si Will Smith compartía papel con Tommy Lee Jones, que suponía el contrapunto perfecto por tratarse de la voz de la experiencia, aquí sucede lo mismo, sólo que Ryan Reinolds tiene a Jeff Bridges. Pero el esquema sigue siendo el mismo, poli joven y novato con poli curtido y mayor. Una pareja típica de Buddy Movies que aquí sólo consigue hacernos gozar con los momentos en los que Jeff Bridges acentúa su faceta cómica.

Es interesante hacer un alto aquí para detenerse en varios aspectos. El primero, la creación del personaje de Jeff Bridges. Los guionistas, en su alarde por sentirse alabados, reciclan la fama de Jeff Bridges con su interpretación en la película Valor de Ley (2010) de los hermanos Coen, y le dan al personaje un aspecto de Sheriff (se supone que lo es y que lleva colaborando ahí desde tiempos inmmemoeriales) . La realidad es que pese a que el actor lo intenta, la batidora de los guionistas hace que todo resulte bastante dantesco. Por otra parte, la química entre Ryan Reinolds y Jeff Bridges resulta totalmente nula. Se echa mucho de menos a otras parejas de Buddy movies que si han funcionado, y en el film que nos ocupa las vamos recordando a medida que avanza el metraje.

Por si fuera poco, las relaciones entre Men in Black y la película siguen también en lo estético.
La visión que se nos ofrece del lugar donde trabajan nuestro par de policías es absolutamente idéntica a la que nos mostraban en la película de Barry Levinson. De igual manera sucede con los efectos especiales, que por cierto, dejan bastante que desear en la creación de personajes del otro mundo, no sólo por falta de originalidad, sino también porque nunca resultan verosímiles.

Además, el desarrollo de la película es totalmente desigual y parece realizado a desganas. Si ya en el principio vemos cosas que parecen más que previsibles, mal diseñadas (que Kevin Bacon es el malo de la película se ve nada más verle la cara) a medida que la película avanza, las cosas siguen igual en su nudo. La película intenta coger a todos los espectros de espectador posible, y muchas veces cae en lo infantil (como sus toques de humor que sin embargo son lo único que consigue brillar en el film) y en lo apático. Nunca trata de mojarse lo suficiente y por ello no vemos ni un ápice de mala baba, o alguna seña de identidad posible. Por si fuera poco, la intriga principal resulta bastante típica y nunca consigue levantar al espectador de sus asientos, porque se ve venir a años luz.

Así pues, se puede concluir fácilmente con R.I.P.D, como una mala copia de Men In Black. Tampoco aquella era una película perfecta, pero era una opción comercial que sabía mantener sus toques cómicos con una acción siempre agradable (aquí sí que se conseguía aunar a muchos tipos de espectador diferentes). R.I.P.D no aburre, pero tampoco agrada. Se ve como muchas de otras obras que se estrenan en los cines en épocas de verano, y que de inmediato se borran en el colectivo de la gente.
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow