Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
2
Thriller. Drama Cinta de tensión psicológica que nos sitúa en un escenario opresivo donde un grupo de candidatos competirán por hacerse con un jugoso puesto de trabajo. Las reglas son simples: nada de preguntas, nada de salir de la habitación y, por último, nada de estropear el folio del examen (un folio que, por otra parte, está en blanco). Tienen 80 minutos... (FILMAFFINITY)
18 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resumen de la crítica podría ser perfectamente: La sombre de Cube es alargada. Y es que la película bebe del film canadiense en casi todos los aspectos de la película. Exam es una obra de origen británico, dirigida por Stuart Hazeldine y escrita por él mismo. Escrita por decir algo. Cube se respira por todos los costados de la película. No sólo es la propuesta argumental, que son endiabladamente parecidas y comparten muchas similitudes, eso no bastaría para despedazar la película. Pero que el desarrollo de la película sea casi el mismo no es tan perdonable.

Una serie de personas se encierran en una habitación (único espacio donde se desarrolla la película, les salió barato en este sentido) mientras la situación se va poniendo tensa y se abre un problema que tendrá que ser desarrollado para que nuestros protagonistas puedan avanzar. El problema no es que sea complicado, bueno directamente no hay problema porque no se trata más que de un recurso argumental idiota para hacer avanzar la película (a la escena eterna de las luces me remito). Por desgracia, el carácter existencial y filosófico que nos ofrecía la película de Natali se ha perdido en esta cinta. En cambio se han substituido aquellas ideas interesantes, que pretendían apostar por un cine que pasara del simple entretenimiento para convertir la película en unos simples fuegos de artificios. La estética industrial decora todos los planos de la película, desde esa puesta en escena fría y distanciada, apoyada por un ambiente mecánico y un único escenario que abusa de unos colores chillones pero agotadores (por la poca explotación artística que se utiliza de ellos). La poesía y la idiosincrasia que nos ofrecen películas de corte parecido han sido abandonada en pos de una simple obra con ínfulas. Pese a que el discurso se parece intuir queda relegado ante la comicidad al ver la resolución de muchas escenas que transcurren por la película

Pero el desarrollo de los personajes también recuerda enormemente a Cube. El mensaje del hombre es un lobo para el hombre queda en ridículo, al ser simplificado de manera tan banal. Para ello el guión construye una serie de personajes tan arquetípicos que se captan a la primera de vistas.

Quedando claro que lo único interesante de la película es ver si funciona como pasarratos, aún así el espectador más avispado queda decepcionado ante los exagerados trucos que se utilizan para captar la expectación del espectador. Fallos de guión los tiene y sangra el film por ahí a borbotones. Sólo tenemos que recordar las situaciones que atentan con cualquier lógica científica como los devaneos constantes del protagonista. Después de un desmayo y de estar al borde de la muerte el tío se recupera como si nada. Del final, que pretende acabar con una moraleja ética y una supuesta altivez (que resulta increíble ante lo absurdo de todo lo que se ha presenciado) que queda metida de una manera encasillada y vulgar. La pretenciosidad de ese final es desmesurada y hace inclinar la balanza hacia el suspenso.

De los actores mejor no hablar. La sobreactuación parece impostada por parte de la producción así que a lo mejor, y digo a lo mejor, no es culpa suya.

http://neokunst.wordpress.com/2013/03/18/analisis-filmico-exam/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow