Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
8
Drama Biografía de Salvatore Giuliano (1922-1950), un mítico bandido e independentista siciliano. Pero lo que a Rosi le interesa de verdad es centrar la atención sobre el endémico atraso de Sicilia, sobre las relaciones entre mafia, bandolerismo, poder político y poder económico, es decir, sobre las causas de lo que los italianos llaman el "problema meridional". (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvatore Giuliano es una película dirigida por Francesco Rosi, que inició con esta película una serie de obras maestras relacionadas con su visión particular sobre la política italiana, siempre de forma contestaria, y que ponían el dedo en la llaga, mostrando las miserias de una sociedad italiana, que había hecho la transición de la dictadura de Mussolini a la república, de una manera parecida a la española. La película ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín.

Los años sesenta fueron tiempos de cambio en el cine, y Francesco Rosi fue uno de estos directores que se dejó influenciar por todas estas nuevas tendencias cinematográficas, que estaban teniendo especialmente éxito en el país vecino, Francia (me refiero obviamente a la Nouvelle Vague, aunque por sus tendencias políticas, Rosi tiene más cercanías con el Free Cinema británico). Pero incluso más allá del cine, Salvatore Giuliano tiene muchas concomitancias con la literatura experimental de aquella época.

El propio inicio del filme, que muestra la muerte de Salvatore, arranca pues desde el final. Esa escena incluso parece anticipar la obra que Gabriel García Márquez publicaría veinte años más tarde, con su Crónica de una muerte anunciada. Estas tendencias formalistas, que por cierto el propio cineasta no volvería a mostrar de manera tan acusada, tienen mucha conexión con la revolución cinematográfica de la década de los sesenta.

Desde luego la narrativa de Salvatore Giuliano es uno de los hechos más sorprendentes de todo el filme. La película no es lineal, sino que como ya hemos comentado, partiendo de la muerte de Giuliano se alternan de manera indistinta flashbacks y elementos narrativos que hacen avanzar la trama de una manera particular. Aquí es donde se nota por una parte el ímpetu de un joven Rosi, aunque también su propia inexperiencia. Es normal que el espectador pueda sentirse confundido en los primeros compases, porque además tampoco hay un protagonista claro dentro de Salvatore Giuliano.

El propio Giuliano solo aparece muerto al principio de la película. Lo que sabemos de él en el filme viene por parte de otros personajes secundarios, tanto aliados suyos (bandoleros), como enemigos (los carabinieri). ¿Qué piensa realmente Rosi de este personaje tan enigmático? Lo cierto es que la visión del filme sobre el bandido es obtusa y no parece ser la misión principal del cineasta, que mantiene siempre una fina ambigüedad moral.

En realidad, la protagonista de la película es Sicilia y su idiosincrasia, en la que el director nos la muestra como una joya en la que sin embargo también arraigan la miseria y la corrupción. Son numerosas las secuencias en las que Salvatore Giuliano presenta personajes populares, que ni siquiera son actores reales, bebiendo de una clara influencia neorrealista, donde ellos mismos opinan sobre la situación sociopolítica de la isla.

Salvatore Giuliano tiene claramente intenciones de mostrar una visión de Sicilia que se mueve entre la idealización estética y la realidad tosca de sus habitantes. Una visión que a priori podría parecer contradictoria, pero que nada más lejos de la realidad, acaba convirtiéndose en un retrato más fiel de la isla (de aquellos momentos) que cualquier otro documental realista. Para ello es imprescindible un trabajo de cámara, que vuelve a ser excepcional. Con grandes encuadres que hacen los pueblos de Sicilia y los bandoleros los protagonista, el director se encarga de realizar panorámicas en la que todos los personajes tienen cabida.

Aquí la marca de identidad que acompañaría a Rosi durante el resto de su carrera ya se observa de manera clara. La película describe de manera clara los problemas de la isla y los tejemanejes políticos siempre desde una postura crítica. Está claro desde está película, que al cineasta le interesa utilizar el cine como herramienta política.

Conclusión de 'Salvatore Giuliano'
Salvatore Giuliano es una película clave dentro del cine italiano. Por una parte, porque introduce en sociedad a un director clave de la cinematografía italiana y por otra por ser un nexo de unión entre las influencias del cine europeo en Italia, mezclada con elementos propios del país de la bota.

https://cinemagavia.es/salvatore-giuliano-pelicula-critica/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow