Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
7
Acción. Thriller Cuando cae el paso de montaña de Åkneset sobre el estrecho fiordo noruego Geiranger se crea una violenta ola de 85 metros que amenaza con arrasarlo todo. (FILMAFFINITY)
30 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en 2015 en Noruega y siendo uno de los mayores éxitos de taquilla de ese país, llega a las pantallas de Latinoamérica una representante del género de catástrofes, que si bien sigue todos los tópicos establecidos por cine de Hollywood, añade algo de humanismo a sus personajes que consigue atrapar de manera genuina al espectador.

La historia se cuenta desde la óptica de una familia, donde el padre llamado Kristian está cumpliendo su última jornada de trabajo como geólogo en la ciudad donde viven, Geiranger, una linda ciudad enclavada entre montañas y a la orilla de un gran lago, antes de moverse de ciudad a consecuencia de un nuevo empleo.

Antes de irse, Kristian detecta una extraña actividad en la montaña, por lo que decide pasar una noche más en la ciudad junto a su pequeña hija en su antigua casa, mientras su hijo mayor, con quien tiene una relación complicada, pasa la noche en el hotel donde trabaja su madre, siendo que ese noche un derrumbe en la montaña provocará un tsunami que en diez minutos arrasará con todo a su paso.

En el filme de Roar Uthaugh lo que predomina no son los efectos especiales y visuales, si bien la secuencia del tsunami es espectacular y muy bien lograda, el relato se centra en el desarrollo de la familia ante la catástrofe, tomándose el tiempo necesario para introducirlos y mostrar su dinámica, aumentando el grado de empatía del espectador al momento de la tragedia.

La película consigue generar una tensión que irá creciendo conforme avanza el metraje y estallará al momento del tsunami, pero se mantendrá ante la situación de rescate que se presenta en la historia, que si bien se alarga de manera notoria, mantiene el suspenso y la atención a pesar de alargarse innecesariamente y de ciertas torpezas forzadas de sus personajes.

Una película si bien muy convencional es también muy efectiva, con personajes vivos que marcan la diferencia con las múltiples películas similares llegadas de los EEUU, si acaso lo que resta méritos es la imposibilidad de verla en cines en versión original, al exhibirse solo en versiones dobladas en inglés y español.


http://tantocine.com/la-ultima-ola-de-roar-uthaug/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow