Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
5
Drama A finales del siglo XIX dos genios, Thomas Edison (Benedict Cumberbatch) y George Westinghouse (Michael Shannon), compiten -éste último junto a Nikolai Tesla (Nicholas Hoult)- para crear un sistema sustentable de electricidad y poder comercializarlo a todos los Estados Unidos en lo que se conoce como la 'guerra de las corrientes', una rivalidad entre ambos en la década de 1880 por el control del incipiente mercado de la generación y ... [+]
13 de enero de 2020
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estrenó de ‘A Current War’ se vio accidentado al quedar en medio de la polémica por las acusaciones en contra de Harvey Weinstein por abuso sexual, por lo que al desaparecer su compañía The Weinstein Company dejó en el limbo el estreno comercial de la película de Alfonso Gomez-Rejon, que había sido presentada en el Festival de Toronto, con un corte propuesto por el productor Weinstein. La versión que llega ahora a los cines es la autorizada por su director.

Para ello, Gomez-Rejón se vio en la necesidad de volver a filmar algunas secuencias, editar todo desde el principio y volver a trabajar en la banda sonora, con la intención de borrar las primeras malas impresiones, luego de que la película quedó encharcada en medio del escándalo tras el movimiento #MeToo.

La historia narra el momento histórico en que Thomas Alva Edison (Benedict Cumberbatch), tras inventar la bombilla, pretende ser el primer proveedor para iluminar las grandes ciudades de los Estados Unidos con su corriente eléctrica continua, lo que terminaría en la llamada “guerra de las corrientes” o “guerra de las patentes”, en la que terminó compitiendo contra George Westinghouse (Michael Shannon) y su corriente alterna, quien termina aliado con Nikola Tesla (Nicholas Hoult), en lo que terminaría siendo una guerra sin cuartel e incluso, desleal.

Los conflictos a los que se tuvo que enfrentar su director durante y después de la filmación terminaron por rebasarlo, y todo ello termina influyendo en la película, la que desaprovecha una potente premisa por medio de un guion mal estructurado y recargado de información.

La sensación que transmite el filme es el de estar viendo lo que pudo haber sido una gran película, con una historia rica, grandes personajes y una tercia de actores de primer orden, que termina siendo por momentos demasiado didáctica, pero a la que le falta esa chispa emotiva que la eleve a donde ese momento de la historia merecía.

https://tantocine.com/una-guerra-brillante-de-alfonso-gomez-rejon/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow