Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de Luigi:
8
Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría empezar con la broma de que en el film que comienzo a comentar va pasando los minutos y el consabido alíen de las típicas películas de ciencia-ficción no aparece. No sé, habló, quizás, de un extraño ser que viva en las tierras subterráneas del planeta rojo. Pero no, esta vez no aparece. El alíen, en esta ocasión, es un marciano de adopción a la fuerza, por haber sido dejado en tierra marciana por sus compañeros terrícolas, apremiados como estaban por un tormenta de arena imposible de encarar. Y la historia es de cómo se las ingenia para sobrevivir en un ambiente adverso, gracias a la tecnología y una mente privilegiada.

Parece que las películas del espacio sin alíen, pero con carga de profundidad de pensamiento, van proliferando últimamente. Recordemos “Gravity” o “Interstellar”. Está bien que así sea. En esta ocasión la película pivota mucho sobre su protagonista, un inmenso Matt Damon. No en vano tiene que permanecer sobre la superficie marciana durante más de un año. Su presencia se intercala con breves interrupciones de las cuitas terrestres para rescatarlo o en la vida en la nave de sus compañeros. A pesar de la poca aparente acción, Ridely Scott, maestro de la cámara donde los haya, consigue distraernos y a ratos emocionarnos, como en esa escena de la cápsula espacial intentado orbitar sobre el planeta rojo ante la expectación de todo un planeta a millones de kilómetros.

En definitiva, que quizás este film no tenga la carga reflexiva de los films que he citado, pero no está ausente de ella y contiene la emoción y la interpretación actoral más que suficiente para poblar y casi llenar las salas cinematográficas, tan necesitados de ello en los últimos lustros; pero, ¿qué son unos cuantos lustros si los ponemos en comparación con la inmensidad del espacio y del tiempo sideral?
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow