Haz click aquí para copiar la URL
España España · cádiz
Voto de manolo:
7
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
7 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity ha desatado una verdadera avalancha de comentarios en blogs y en los medios de comunicación. Parece como una especie de concurso a ver quién encuentra más fallos o inexactitudes. Personajes famosos en el campo de la astronáutica, han escrito detallados decálogos de incongruencias en el desarrollo de la acción que nos presenta el film.
En mi opinión, en lo que se refiere al respeto a las leyes de la Mecánica, la película cumple sobradamente, aplicando las leyes del movimiento relativo y de la conservación del momento lineal y angular; y es bien sencillo de asumir, porque este es el campo en el que basar toda la fortaleza de la acción. La tecnología está mejor aprovechada en aquella con la que necesariamente se compara, con medios infinitamente menores, 2001: Una Odisea del espacio, pero con un fondo consistente, de una profundidad inquietante, y una expresión maravillosa de la mano de Kubrick, gurú de la técnica fotográfica.
En el film de Cuarón hay una omnipresencia absoluta de un único protagonista: la visualización. Un verdadero espectáculo de los sentidos, unos medios técnicos apabullantes y, luego, una acción dramática prácticamente de relleno. Pero no es que sea inadecuada; no, es que no hay espacio para más, podrían ser Clooney y Bullock, o cualquier otro buen actor. Esto exige del espectador una colaboración a modo de inmersión virtual en las escenas.
No es aconsejable visualizar la película en DVD en un televisor doméstico convencional. No, hay que desplegar la participación de todo un Imax 3D, o en su defecto las salas convencionales 3D. Y no digamos ya en el ámbito doméstico, si compramos el DVD, debemos hacerlo a lo grande en Blu-ray 3D y con TV tridimensional de 150 pulgadas ¡qué menos!
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow