Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Voto de operez:
7
Drama Después de defender los derechos de los ciudadanos negros en Sudáfrica, Mahatma Gandhi, considerando que también los hindúes son ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, los incita a sublevarse contra el Imperio Británico mediante la doctrina de la no-violencia y la desobediencia civil, liderando el movimiento que llevó a la India, hasta entonces una colonia, a independizarse de los británicos en los años 40. (FILMAFFINITY)
9 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la biografía de Mahatma Gandhi (1869 –1948), abogado y líder del movimiento nacionalista indio. Su esposa Kasturba murió en la cárcel, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.

Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán le desalentó profundamente.

Gandhi nunca llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948. Décadas después, sin embargo, el Comité que administra el premio Nobel declaró la injusticia de tal omisión, que atribuyó a los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi.

La película tuvo un presupuesto $22 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $53 millones en EE. UU solamente, más $25 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 50 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 34 de ellos, incluyendo ocho al Oscar de once nominaciones.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow