Haz click aquí para copiar la URL
Voto de obidantenobi:
7
Drama Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven vagabundo, se convierte en su mano derecha. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. (FILMAFFINITY) [+]
8 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El maestro Paul Thomas Anderson, cinco años después de Pozos de Ambición, regresa para traernos una historia de la que se ha especulado mucho y que a su vez, se esperaba con muchas ansias, The Master. Año 2012.

¿De qué va?
Freddie Quell ex-soldado que traumatizado por la guerra, adicto al alcohol y al sexo, y con un estrés continuo, se gana la vida como fotógrafo para sentirse cómodo y realizado, sin embargo, acaba dejándolo para ir de un sitio a otro, hasta que conoce a Lancaster Dodd, un hombre que entabla una relación de maestro-alumno con él y donde le enseñará los inicios de La Causa, una secta en inicio...

Actores.
Joaquin Phoenix (Gladiator, En La Cuerda Floja) es Freddie Quell
Philip Seymour Hoffman (Truman Capote, 25th Hour) es Lancaster Dodd
Amy Adams (Encantada, El Hombre de Acero) es Peggy Dodd

Estos son los tres personajes principales, los cuales han sido nominados al Oscar en sus respectivas categorías. Junto a ellos y entre los conocidos, destacamos a Laura Dern (Jurassic Park, Un Mundo Perfecto) es Hellen Sullivan.

Impresiones.
La historia de Paul Thomas Anderson, la cual está tanto dirigida como guionizada por él mismo, tiene varias vertientes y ópticas diversas. Pero sin duda, la mas controvertida va relacionada con respecto a la iglesia de la cienciología.

El personaje interpretado por Seymour Hoffman, Lancaster Dodd, es una inspiración libre sobre L. Ron Hubbard, fundador de la secta que tiene fieles como John Travolta o Tom Cruise. No obstante, P.T.Anderson se permite el lujo de no citar a la cienciología como característica de que lo ocurrido en éste film, es válido para cualquier secta. Sin embargo, las citas y guiños a esa "religión" son innegables, sobretodo cuando en varias ocasiones, como cuando Quell y Dodd están encarcelados, el maestro le pregunta al alumno sobre su procedencia, si de una política comunista o una fuerza invasora exterior. Ésta conversación se repite en otra ocasión y sin duda nos recuerda al pensar de los cienciólogos al creer en la invasión extraterrestre (veáse el megatruño peliculero Campo de Batalla La Tierra).

Por otra parte, todos los detalles, incluidos preliminares, en relación a la "iniciación", ya que Quell acaba siendo un conejillo de indias, contienen los parámetros a seguir que podrían ser válidos para cualquier secta, usando un convencimiento y una palabrería para hacer creer el oyente que lo que ve es real.

Y aunque por parte del director, parece no posicionarse por secta o contra, es evidente que los continuos errores y el nerviosismo de Dodd denotan una falta de confianza en el fundador en sí (genial la escena cuando el personaje de Laura Dern le habla sobre el cambio de recordar a imaginar y la respuesta de éste). Y probablemente a raíz de ésto nos encontremos con uno de los fallos de la película, y es el no explicar o no saber nada de la verdadera fundación o como surgió la idea para crear esa "iglesia", que sin duda hubiese servido de enriquecimiento para saber más sobre el origen del personaje de Seymour Hoffman, el cual está rodeado de un halo enigmático a su alrededor.

Y junto a ese problemilla, que a lo mejor no lo es tanto, pero sí que me hubiese agradado, como digo, por el enriquecimiento, se le une la extensa duración. Le sobran unos cuantos minutos que la vuelven aun mas lenta.
Además, el papel de Amy Adams, actriz que me gusta mucho, sin parecerme malo su papel, lo que no comprendo es su nominación al Oscar. Todo lo contrario que Phoenix y Hoffman, que tienen sendos papelones. El primero presenta un deterioro a nivel físico impresionante y Hoffman está fantástico, aunque soy de los pocos que lo ven un actor sobrevalorado, pero en ésta ocasión me encantó. Sin embargo, esta vez Adams no está a la altura. Pero bueno, también está nominada Anne Hathaway por un papel de veinte minutos en Les Misérables, así que también tendrá derecho la chiquilla.

En resumidas, tenía muchas expectativas con la película, simplemente por quien la dirigía. Y aunque me ha parecido muy buena, no la metería entre las diez mejores películas del 2012. Pero como ya sabéis, eso son gustos.

Soundtrack.
Johnnie Greenwood, integrante de Radiohead y que ya ha colaborado en alguna ocasión con Paul Thomas Anderson como en el caso de Pozos de Ambición, realiza una composición fantástica, que pese a no ser una maravilla fuera del film, dentro de él me parece de las mejores conexiones que he escuchado en mucho tiempo con la fusión escena-música. Greenwood con su buen hacer crea un score de auténtica música clásica que roza diversas épocas y que como he dicho, compacta de lujo con la pantalla.

Lo Mejor: La pareja Phoenix-S.Hoffman. El Score de Greenwood.

Lo Peor: Le sobran muchos minutos. Algo lenta. Nos falta saber más sobre Lancaster Dodd.

Calificación: 7/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter: @CINEyBSOblog
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow