Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Ciencia ficción. Acción Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral ... [+]
23 de julio de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas he llegado a la conclusión que para seguir esta saga, después de nueve entregas, no cuento los adefesios de "Deadpool" (2016 y 2018), que no tienen nada que ver, y casi veinte años desde el estreno de la primera de todas, es mejor olvidarse de todo lo anterior y tratar de disfrutar de la película sin más. Pues bien, no me ha resultado posible. "X-Men: Fénix Oscura" tal vez sólo guste a los muy fans de este universo de Marvel pero para el resto es un cierre, eso dicen, penoso. No por nada, pese a ser una de las que más presupuesto ha gozado, la segunda de toda la saga, a precios brutos, unos 200 millones de dólares, ha sido la que menos ha recaudado mundialmente, menos de 252,5 millones de dólares, para hundirse en el puesto 35 de entre las más taquilleras del globo. Ha recaudado mucho menos que la primera de "X-Men". Y eso que era del 2000.

Sea como fuere, el largometraje comienza con algunas esperanzas en cuanto que nos remite a los años setenta, en concreto a 1975, y cuando alabo los setenta me refiero especialmente a mediados de la década, de 1973 a 1977, y puede que 1975 sea el mejor año, así que perfecto. Sin embargo esta parte dura menos de seis minutos, que los he contado, y a continuación saltan a 1992, que dicho sea de paso está tan pésimamente representado que es que creo que han pasado de hacerlo. Y como no vuelven al pasado su mejor arma es desperdiciada. Así que lo único que nos queda es una película aburrida, cansina y muy rutinaria, con situaciones, diálogos y personajes mil veces vistos, que se basa en un conflicto tonto y con una historia excesivamente pobre. Al final no es más que un pretexto feminista para empoderar a las mujeres dándoles todo el protagonismo. Rollo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow