Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Western. Drama. Romance En el verano de 1870, Averill e Irvine terminan sus estudios en la Universidad de Harvard. Veinte años después, viven en circunstancias muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en un "marshall" federal. Por su parte, Irvine, destruido y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está involucrada en un conflicto. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2013
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobras es conocida la leyenda negra que arrastra esta película. De los 44 millones de dólares invertidos, cifra ya de por sí bastante elevada, sólo recuperó en taquilla en Estados Unidos menos de 3 millones y medio de dólares. El fracaso económico fue del tal calibre que, aparte de lastrar la carrera de Michael Cimino, supuso la quiebra de la productora United Artist que acabó siendo comprada por la Metro Goldwing Mayer. A toro pasado se ha especulado mucho sobre el origen de este varapalo. Por un lado, el rechazo del público (la número 95 en taquilla en su país), por otro el de la crítica, que la puso a caldo. No nos olvidemos que tuvo cinco nominaciones a los muy discutibles premios Razzies, incluyendo a peor película del año y director, que fue el único que ganó. La explicación más fácil es echar la culpa a la ignorancia de la gente o bien a la mentalidad norteamericana, reacia a que le saquen las vergüenzas ajenas.

Evidentemente ambas son falsas. Primero, aunque desde luego hay comedias bastante tontas entre las películas más taquilleras de ese año, trabajos serios e inteligentes como "El hombre elefante", "Fama" o "Gente Corriente" recaudaron muchísimo más que "Las puertas del cielo". Por ejemplo, la de Robert Redford fue la undecimosegunda de ese año, ganando unas 18 veces que la de Michael Cimino. Será porque son infinitamente mejores. Y segundo, ¿cómo explican entonces el monumental éxito de trabajos como "Apolipse Now" de sólo un año atrás, que recaudó casi 28 veces más que la otra y tuvo 8 nominaciones a los Oscars? ¿Será porque roza la genialidad? La verdadera explicación es que "La puerta del cielo" es mala pese a su buen envoltorio. Lenta, aburrida, larguísima, irregular, narcisista, inconexa, sin ritmo y encima mutilada, el film se pierde en una serie de secuencias inútiles. En definitiva, una obra fallida.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow