Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Drama. Comedia. Intriga Estado de Nueva York, años setenta. Irving Rosenfeld (Christian Bale), un brillante estafador, y su inteligente y seductora compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ven obligados a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que sin querer los arrastra al peligroso mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que "La gran estafa americana" se presentó a la ceremonia de los Oscars con diez nominaciones para no llevarse ninguno, lo que la convirtió en la gran derrotada de la noche. Yo de todas ellas me gustaría destacar el diseño de producción y el vestuario, muy colorido pero que me temo que no es demasiado realista con lo que se ventilaba en los años 70, la película tiene momentos en 1970, 1974 y 1978 al menos. Esto me lleva a pensar que muy rara vez consiguen transmitir realmente la moda o estilo de una época, hasta el punto de hacerla indistinguible. Es decir, se nota que la recrean pero que no es la auténtica. Por lo demás, se puede mencionar el potente reparto que cuenta con Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jeremy Renner y con una Jennifer Lawrence a la que creo que le sienta bastante mejor el pelo rubio. En cambio Robert De Niro sale demasiado poco.

Bien, la película satisfará o no al espectador según sean sus expectativas. Que nadie espere algo profundo o serio sino más bien un divertimento pausado con más frivolidad que sentimiento. No obstante, David O. Russell no renuncia a nada moviéndose en su "La gran estafa americana" por el drama, la comedia, el thriller, una romántica y a algo parecido a una sátira. De todos modos, dónde más me ha gustado es en ese punto de poca habilidad que hace que te sonrías en situaciones que supuestamente debían ser serias. Dicho esto, hay también varias reflexiones sobre las apariencias y el autoengaño pero lo más incisivo es esa visión sobre la corrupción (¿pero acaso lo es?) que no parece tal, en el que el soborno se camufla como simples pagos y las inversiones se consiguen para la comunidad y no para una cuenta privada. Todo ello, tratado muy de pasada no penséis otra cosa.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow