Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Intriga. Thriller. Ciencia ficción David Lightman es un joven hacker, un experto informático capaz de saltarse los más avanzados sistemas de seguridad y de descifrar los más herméticos códigos secretos. Accidentalmente un día conecta su ordenador al del Departamento de Defensa americano, encargado del sistema de defensa nuclear. Pensando que lo que ha encontrado son nuevos juegos de ordenador, David juega con la supercomputadora a las damas, al ajedrez y a otros juegos ... [+]
31 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera mitad de los años 80 arreció la Guerra Fría y en concreto el miedo a una hecatombe nuclear, que era vista como muy probable en distintos foros. En esa tensa tesitura llega "Juegos de guerra", una exitosa película entre lo juvenil y lo militar, con el añadido de lo informática, que en Estados Unidos logró ser la quinta más taquillera de 1983. En realidad, más que thriller o intriga diría que es aventura a la que se le puede añadir un poco de drama y hasta romance. En este sentido, la pareja formada por David (Matthew Broderick) y Jennifer (Ally Sheedy) tiene cierto estilo a su manera. Por supuesto, la naturalidad, el vitalismo, la inocencia y la falta de egos, muy propio del cine de los 80 pero que hoy ya se ha perdido, hace que nos identifiques, si somos más jóvenes, o empaticemos fácilmente con ellos. Además, sin ser una belleza de primera, Ally Sheedy tiene cierto atractivo.

"Juegos de guerra" tuvo tres nominaciones a los Oscars, a la mejor fotografía, sonido y al guión original, y aunque no se llevó ninguno nos indica que no estamos ante un trabajo del montón. A algunos les puede parecer inverosímil la potencia de estos rudimentarios ordenadores comparados con los de ahora o la facilidad con la que un adolescente puede acceder a los sistemas de defensa de los Estados Unidos pero ya sea por los escasos conocimientos informáticos del espectador medio o por la lejanía en el tiempo lo cierto es que sí parece verosímil. Ahora bien, además de las carreras, persecuciones y demás lances lo que plantea "Juegos de guerra" es un dilema de altura: ¿es más fiable la máquina o el ser humano? Aparentemente es la primera pero como se demuestra aquí, es más segura la intervención del hombre. En este sentido, lo que parece un error es un triunfo (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow