Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Aventuras Scaramouche fue el espadachín más famoso y charlatán del siglo XVIII. Su vida estuvo llena de aventuras y amoríos. Era hijo de un noble francés que tenía motivos para ocultarle su identidad, razón por la cual Scaramouche ignoraba sus orígenes. Su padre adoptivo, muy amigo de su padre biológico, era Philip de Valmorín, a quien tuvo que ayudar a huir de los hombres del Rey que lo acusaban de sedición... (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2014
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas peleas a espada emocionan mucho de niño y con ellas la propia película pero eso no oculta que estamos ante un trabajo irregular, con mucho color, por ejemplo, en el abundante y lujoso vestuario, pero con una trama excesivamente sencilla, por no decir absurda, y escaso sentido común, pero algo de malicia, especialmente por la frivolidad con la que se trata de estigmatizar a una clase social, la nobleza. Lo que acomete George Sidney es la adaptación, con algún cambio menor, de la novela de Rafael Sabatini escrita en 1921. El resultado se ha convertido en un clásico del cine de aventuras, aupado por la belleza de sus actrices o la legendaria pelea final, si bien, por ejemplo, hay alguna en "Los duelistas" (1977) que la supera. Sobre lo primero, Janet Leigh (en el papel de Aline) está mona, atención a su parecido con Grace Kelly, pero es que Eleanor Parker (Leonore) está impresionante, puede que más bella que nunca.

Me dejo al tercero en discordia, un Stewart Granger interpretando a un aborrecible André-Louis Moreau. Aquí empieza la cosa a malearse. El tipo, como le dice Leonore, es "embustero, canalla, embaucador e impostor" pero las enamora a todas sin pestañear. El caso es que la relación es horrorosa, con cuernos incluidos, aunque sólo se mencionan, agresiones físicas, atención al sartenazo en la cabeza, o desplantes como "¿crees que soy tonta?" "No del todo". Qué pena dan ellas. Pero siendo grave, es más infame esta parodia repipi para justificar la Revolución Francesa. ¿Los nobles batiéndose en duelo para acabar con la oposición? Qué cara tienen cuando precisamente Alexander Hamilton, presidente de los Estados Unidos, murió en un duelo en 1804 contra su vicepresidente. Lo demás, propaganda pastelosa. Es secundario pero me indigna que con trolas me traten de convencer con el perverso "libertad, igualdad y fraternidad".
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow