Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
2
Comedia. Drama. Fantástico Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de chabolas en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo. Aunque contiene elementos fantásticos, constituye con "Ladrón de bicicletas" y "Umberto D." la gran trilogía neorrealista de De Sica. (FILMAFFINITY) [+]
9 de octubre de 2013
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya de por si detesto el realismo mágico, no os cuento entonces el rechazo hacia esta especie de neorrealismo mágico tirando a surrealista, hay momentos que me recuerda al grupo de teatro catalán de Tricicle, que ni hace gracia, salvo un par de cosas, ni emociona, ni explica, ni nada de nada. Al respecto entiendo las dudas de quien no la calificaría de drama y menos de neorrealista pues "Milagro en Milán" sólo tiene de esto la apariencia pero en todo caso es una película que disparata, excesivamente buenista, maniquea y bobalicona. Por ejemplo, el protagonista, Totó (Francesco Golisano), al que se ve que no se le han enseñado nada en el orfelinato, es más tonto que de buen corazón, pero de la clase de simpleza que apasiona a las gentes porque supone convertir al individuo en un pelele que no molesta a nadie. Observad que el tipo de desvive hasta llegar a hacer el ridículo precisamente para agradar a todo el mundo. Patético.

A todo esto, mi esperanza es que echaran del descampado a esta tropa que sin dar un palo al agua, come todos los días, lo cual sí que es un milagro. No por falta de sensibilidad hacia los pobres sino porque no se puede transigir con el robo disfrazado de movimiento ocupa. Por cierto, es fácil ser generoso cuando no se tiene nada. Aquí lo que hay son estereotipos al por mayor, encabezados por aquel que presupone que el que tiene dinero es malvado y el que vive en la miseria es muy bueno. Aquí hasta son felices, si bien es llegar cierta paloma, y se desvela que en realidad lo que quieren es pasta gansa. En este sentido pensaba que "Milagro en Milán" podía ir, a pesar de todo, por buen camino resaltando como el germen "capitalista" o la ambición personal podía echar al traste una idílica comunidad. Pues no, Vittorio De Sica escurre el bulto para buscar una salida fácil (SPOILER) porque prefiere los tópicos y el merengue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow