Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
8
Drama Un ex campeón de boxeo, que vive con su hijo pequeño, lleva una vida disipada, dedicada por entero a la bebida y al juego. Él desea cambiar, pero no puede. Sin embargo, cuando su mujer vuelve con él, el deseo de rehacer su vida con los suyos lo lleva a reanudar su carrera. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2012
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sacad los pañuelos porque con "Campeón" nos encontramos con la película más lacrimógena de la historia. La primera vez que la vi, lloré a lágrima viva, como nunca pensé que podría hacerlo delante de la gran pantalla, especialmente en la parte final. Luego en posteriores visionados, uno se lo ve venir y ya prevenido se consigue mantener el tipo. Sí, en varias secuencias el lagrimal se pone a trabajar pero ya dentro de lo normal. Eso no quiere decir que "Campeón" sea la película más triste, emotiva o sensible de la historia sino que digamos que consiguió arrancarme más lágrimas por segundo que cualquier otra. Sin embargo, cintas como, por ejemplo, "La Princesita" o "En busca del valle encantado" me mantienen más minutos llorando, lo cual las equilibra en una especie de ranking de lo luctuoso. Aunque para la Universidad de California, estaría científicamente probado que "Campeón" sería la película más triste de la historia.

Sea como fuere Franco Zeffirelli construye un melodrama en toda regla, setentero pero de corte muy clásico, como los de toda la vida, incluyendo elementos de la imaginería católica que sinceramente se agradecen. La historia de un exboxeador, antiguo campeón del mundo, pero ahora bebedor, jugador y que malvive trabajando en una hípica, y su hijo contiene los elementos fundamentales para enternecerte y emocionarte, especialmente por la fe, el cariño y la adoración que profesa el pequeño a su padre. Buena culpa de la intensidad a la que te conduce "Campeón" se debe a la portentosa actuación de su trío protagonista. Jon Voight, Ricky Schroder y Faye Dunaway están sensacionales. Por cierto que Faye está especialmente guapa en esta ocasión. Me extraña que ninguno de ellos estuviera nominado a los Oscars de 1979. Sí consiguió en cambio una nominación a la mejor banda sonora, preciosa, aunque creo que debería haber estado más presente.

No se me escapa que aunque la relación entre padre e hijo es la fundamental hay otras de un calado incluso más profundo. Por ejemplo, la de Billy (Jon Voight) y Annie (Faye Dunaway) no se queda atrás. Atención a la secuencia en el pajar, cuando está lloviendo. Extraordinaria. Menuda forma de explicitar los sentimientos de unos personajes, por otro lado bastante bien construidos si bien hay algunos detalles de la trama que no están muy claros. Aún así, Franco Zeffirelli logra conmovernos con esa especie de triángulo que se acaba formando, con emociones encontradas y con un resultado imprevisible. Pero eso sí, que no dejará indiferente (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow