Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Drama Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. El joven Gabriel Araceli (Quim Gutiérrez) trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia Inés (Paula Echevarría) es una chica huérfana que vive en Aranjuez en casa de su tío, el fraile don Celestino Santos del Malvar (Manuel Galiana). Con ocasión de una visita a su novia, Gabriel es testigo del motín de Aranjuez contra ... [+]
31 de mayo de 2015
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para conmemorar el bicentenario del levantamiento del 2 de mayo de 1808, la Comunidad de Madrid, dominada antaño por el PP y Esperanza Aguirre, jefa del liberalismo español, comunidad que tiene como fiesta regional precisamente ese bárbaro día, encargó a José Luis Garci el relato de esos hechos de tanta trascendencia histórica. Así pudo contar con un abultado presupuesto público de 15 millones de euros, lo que convierte a "Sangre de Mayo" en unos títulos más caros de nuestra historia, dinero que se empleó mayormente en decorados y vestuario, que junto a algunos actores secundarios, incluyo a las guapas Paula Echevarría y Lucía Jiménez, es lo mejor que tiene la película. Por desgracia lo demás es bastante malo. Diría que Garci aúna en esta obra sus peores defectos y ninguna de sus virtudes. Al final la adaptación de dos episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, "La Corte de Carlos IV" y "El 19 de marzo y el 2 de mayo" se convierte en un trabajo con muy poca unidad, un caótico desfile de secundarios con vocación de documental de historia que lejos de causar alguna emoción, aburre hasta a las ovejas.

Por si fuera poco, Garci reescribe la historia, o mejor dicho, traslada nuestra mentalidad del siglo XXI a inicios del XIX. Es decir, la visión de los cruciales sucesos de 1808 es la que tenemos hoy día, que es la del liberalismo clásico, tan amante de la libertad y la Constitución de 1812 como la nación española. Claro que empleo el plural por deferencia porque en realidad tal interpretación no puede ser más equivocada. Lo que se produjo a partir de mayo de 1808 fue una verdadera revolución que además de derribar el Antiguo Régimen, provocó la destrucción de nuestro país y el envenenamiento de nuestras conciencias. Aquellos tipos no fueron héroes, sino populistas intransigentes de objetivos poco nobles o directamente criminales que se entregaron a degollar franceses y "afrancesados" bajo pretexto de patriotismo, por ejemplo, la matanza de 330 hombres, mujeres y niños en Valencia, una de esas "hazañas" que nunca contarán los fanáticos de la libertad. Al final, ni siguiera el regreso de Fernando VII, excelente monarca vilipendiando por la historiografía, pudo parar la quiebra de España, que pasó de gran potencia a hundirse en la miseria.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow