Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
7
Bélico. Drama Inspirada en la autobiografía de Ron Kovic. Segunda parte de la trilogía sobre Vietnam: muestra la historia de un joven que se alista como voluntario para ir a la guerra, convencido de que defender a su país es la mejor manera de demostrarle su amor. Pero sus convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra, postrado en una silla de ruedas y atendido en un cochambroso hospital. (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda pieza de la trilogía de Oliver Stone sobre la guerra de Vietnam, que en realidad va de menos a más. Si la primera, "Platoon" (1986), ni siquiera merece el aprobado y la última, "El Cielo y la Tierra" (1993), resulta sobresaliente, la presente "Nacido el Cuatro de Julio" se queda en una buena película, que no es poco. Siempre he pensado que Oliver Stone es un gran director de cine pero un guionista regular, cosa que aquí vuelve a demostrar. En esta ocasión, donde adapta la autobiografía de Ron Kovic (interpretado por Tom Cruise), tampoco es que patine pese a que no tiene un hilo argumental muy claro y al final la parte exclusivamente política le haga perder garra. Sin embargo, es precisamente en el manejo de los aspectos formales, no en vano tuvo 8 nominaciones a los Oscars de los que se llevó 2, donde la película se crece. Excelente banda sonora de John Williams, preciosa fotografía, acertado montaje, llamativa interpretación para bien de Tom Cruise, pero sobre todo, la cámara de Oliver Stone, atención a cómo la mueve, que se llevó una estatuilla muy merecida. Dentro de este apartado la película cuenta con algunos momentos artísticos impactantes pero el que más, toda la parte rojiza de la guerra, incluyendo el tiroteo en las dunas que es una auténtica preciosidad, al alcance sólo de los grandes.

Por supuesto, "Nacido el Cuatro de Julio" no se queda sólo en la apariencia sino que tiene contenido para no parar. En concreto, los diálogos son cualquier cosa menos superfluos, pues siempre aportan información sobre los personajes u opiniones, casi siempre, con la guerra como telón de fondo. Sin embargo, la película no es tanto una obra pacifista, sino una de un antiguo marine que se hace pacifista. Al respecto, es más interesante la experiencia personal de un hombre que pasa tras su desgracia, de la negación al nihilisimo autodestructivo para encontrar un sentido a su vida. En cambio el discurso político flaquea porque es unidireccional. Oliver Stone quiere convencernos de su antibelicismo y por eso nos lo sirve en bandeja. Sin embargo no me convence. Es ya un tópico decir que la guerra fue absurda pero se nos olvida que ésta se hacía para defender al Vietnam del Sur del gobierno comunista del Norte, que quería extender su horror a todo el país. Entiendo que a los pacifistas esto no les importe, total son chinos, están lejos y hay muchos, que se mueran, pero de ahí a decir que no tiene sentido hay un trecho. El propio Kovic habla de mentiras pero la única que he oído es la suya cuando afirma que le hicieron la guerra a un pueblo, cuando éste estaba realmente dividido en dos bandos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow