Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Acción 1933. Durante la época de la Gran Depresión, Chaney, un perdedor solitario, se monta en un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños. Chaney se acerca a un estafador llamado Speed, y le convence de que puede ayudarle a ganar mucho dinero. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El luchador" cuenta con una pareja protagonista de cierto pedigrí con Charles Bronson interpretando a un rudo y sobrio luchador y con James Coburn haciendo de jugador, manager, apostador y cualquier cosa que le salga para ganar unos dólares. Igualmente cuenta con unas cuentas peleas bastante bien rodadas salvo por el pequeño detalle que después de zurrarse de lo lindo con las manos desnudas apenas se hacen sangre. Pero a parte de lo señalado, del retrato de los personajes y de los combates en si, la película no cuenta con ningún aliciente más.

Desgraciadamente "El luchador" se queda por debajo de lo que promete por dos razones: escasa profundidad psicológica de los personajes y una historia que se ve reducida a "peleas para conseguir pasta". Ciertamente Bronson parece que acepta el último combate no precisamente por el dinero pero en conjunto ese es el leitmotiv de la obra por lo que acaba siendo superficial.

Concretamente el personaje de Bronson, a fuerza de ser reservado, se vuelve enigmático. No sabemos absolutamente nada de él por lo que los matices del personaje se nos escapan. Nos preguntamos: ¿Ha estado preso? ¿Ha sido boxeador profesional? ¿No tiene familia? ¿Cuáles son sus planes? ¿De donde viene? ¿A donde va? Igualmente la historia con la chica no le veo mucho interés pues creo que no aporta nada a la trama, ni al personaje.

En fin, cinta correcta, sin grandes alardes ni reflexiones, algún diálogo interesante, una atmósfera triste como marco a unos personajes que rayan la desesperanza, y lo dicho de las peleas y los protagonistas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow