Haz click aquí para copiar la URL
México México · méxico df
Voto de christian:
9
Drama Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor cuyo significado militares violan y torturan a la población. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: ... [+]
26 de marzo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cine que impacta. Un cine que demuestra que la parte creativa, la sensibilidad, el trabajo duro del rodaje y la ganas de decir pueden más que una producción que gasta millones de dólares. Un avance del cine mexicano.

El hecho de usar actores no profesionales le da un valor agregado a la cinta, por el hecho de que su protagonista (Don Plutarco) sorprende no por sus dotes histriónicos, sino por esa sensibilidad que tiene el personaje del campo mexicano, y que éste lo lleva hasta su máximo, en combinación con el duro militar (Dagoberto Gama). Un gran reto...

Demanda social. Represión. Injusticia. Corrupción. Abuso de autoridad, son lo que refleja la cinta; el violín usado como metáfora, dejando ver que siempre ante la adversidad hay un motivo por vivir, hay una pasión que buscar, y hay un sentimiento que ocultar.

las limitantes del cine no están en la cabeza de las grandes cineastas, de los grandes genios.
christian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow