Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
9
Drama En el corazón de las estepas de Anatolia, un asesino intenta guiar a un equipo de policías hasta el lugar donde enterró al cuerpo de su víctima. En el curso de este viaje, una serie de pistas sacarán la verdad a la superficie... (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anatolia es un pueblo en olvido, una ciudad envuelta entre grandes estepas y hectáreas de tierras desiertas, azotada por vientos violentos, una ciudad en donde el tiempo parece haberse escapado, toda la rutina del día a día es completamente la misma, sin embargo tres vehículos tripulados con policías, bandidos y gobernantes hacen que una madrugada sea diferente, por lo menos para ellos. El notable realizador turco Ceylan realiza una de sus más ambiciosas propuestas con este filme de enorme factura visual y una fotografía apabullante, basada a medias en una historia real, Ceylan toma los personajes y en medio de su pausado pero poético desarrollo genera unos diálogos maravillosos (algunos tomados de los cuentos de Antón Chéjov, que no se diga que no lo note, pero que calzan perfectamente con el desarrollo del filme, los ideales y el pensar de los personajes principales es mostrado mediante claras referencias, que era Anatolia antes de caer en esta mezquindad, en esta inseguridad, en esta desazón. Anatolia es simplemente un pueblo que sirve de base para el desarrollo, pero su nombre es irrelativo, a lo que voy y para que me entiendan es que el filme bien podría llamarse Erase una vez en el planeta tierra. Las imágenes nocturnas son bellísimas logrando iluminarlas por momentos con solo las luces de los automóviles. Erase una vez en Anatolia es un filme que confronta la realidad de sus personajes en este caso, sus secretos, sus miedos, sus limitaciones, sus remordimientos, sus anhelos, todo ello en medio de una gran sabana llena estepas y viento, una tierra realmente de la nada. Como curiosidad el filme toma su nombre de la magistral obra de Leone “Erase una vez en el Oeste”, y por lo menos en términos de locaciones y ambientación hay ciertos parecidos, además de la cantidad de planos abiertos que tienen el filme, en clara referencia alos Western.

Lo Bueno

La fotografía es de lo mejor que he visto en el año, el uso de la luz y la paleta de colores simplemente intensifican la desazón de sus personajes.

Muchos pueden decir que la historia no va a nada y no llega a nada, yo estoy en desacuerdo para mí esto es vida filmada.

La variedad de los planos abiertos y fijos, funcionan bien dando más belleza visual.

Notables y serenas actuaciones

La dirección estimable de un Ceylan al que se hace obligatorio ver más de su filmografía.

Lo Malo

Las casi tres horas del metraje son algo exagerada, tal vez se pudo calibrar un poco más el mismo, hay algunos diálogos que pierden el sentido pero son pocos, y detalles mínimos en lo que a mi concepto es un Obra Mayor
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow