Haz click aquí para copiar la URL
Voto de jackesparrago:
7
Drama Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. El joven Gabriel Araceli (Quim Gutiérrez) trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia Inés (Paula Echevarría) es una chica huérfana que vive en Aranjuez en casa de su tío, el fraile don Celestino Santos del Malvar (Manuel Galiana). Con ocasión de una visita a su novia, Gabriel es testigo del motín de Aranjuez contra ... [+]
4 de octubre de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una gran virtud y es demostrar que en España se puede hacer un cine de calidad, solo con recurrir a actores de verdad y a profesionales de la talla de Gil Parrondo. Pero tiene un gran defecto y es que pretende ser políticamente correcta, y Garci cede ante sus críticos y convierte una historia épica comparable al cerco de Stalingrado o El Álamo en un paisaje costumbrista, con su historia de amor y una fugaz sublevación del 2 de Mayo. ¿Se imaginan El Álamo con David Crockett saliendo en un solo plano en una camilla y una mujer contando lo que ha sido la carnicería del Álamo? El cine español no será cine para el gran público mientras no se subleve contra lo políticamente correcto y se quite los parásitos del cine que no entienden el cine como arte y espectáculo sino como refugio de frustraciones y propaganda ideológica. Garci no responde debidamente a su público, porque no refleja la grandeza de una gesta, que es universal, la de cualquier pueblo que se subleva contra una dictadura que bajo la bandera de la libertad masacra a todo el que no acepta su salvación. El defecto de la película es que la gesta del 2 de mayo esta rodada con prisas y todas las concesiones posibles al buen rollo, evitando que se entienda porque el pueblo de Madrid escribió una gran página de la historia universal, mostrando a toda Europa el verdadero rostro del "libertador" Napoleón. Los decorados, ambientación y vestuario son excepcionales pero yo destacaría el estupendo trabajo de todos los actores, Quim Gutiérrez con una naturalidad y un domino de la escena increíble, Miguel Rellán y Manuel Galiana sobresalientes, todos los demás soberbios. Como defectos la voz en off del principio que es innecesaria, la historia de Gabriel Araceli y la marquesa prescindibles y el buen rollo y esa ideología acrata que atufa la película, que hace incomprensible el levantamiento que, pese a quien pese, fue como decían los ciudadanos de Madrid en defensa del rey, la patria y la religión. Para rodar mentiras históricas Garcí ya existen muchos directores en España.
jackesparrago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow