Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de wende:
8
Drama. Comedia San Francisco, años 70. Minnie Goetze es una chica de 15 años que aspira a ser artista de cómics. Con una insaciable curiosidad por el mundo que le rodea, es una adolescente bastante típica; el problema es que se acuesta con el novio de su madre. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2016
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora, si, señores y señoras, ya tenía ganas de ver cine independiente de calidad. Si echamos la vista atrás y vemos las últimas creaciones "independientes" hay que decir: al Cesar, lo que es del Cesar. Es decir, que The Diary of a Teenage Girl es una joya dentro de la industria del indie Americano.

Me alegro muchísimo de haberla encontrado, aún no salgo de mi sorpresa con la estética de la película. Pero no sólo de estética y fotografía viven las viejas glorias cinematográficas, y es que la historia (basada en una novela gráfica) es auténtica y subversiva, y los personajes: tienen entrañas.

La historia me recuerda a "Lolita" de Nabokov en versión light años 70. Todo transcurre en el San Francisco hippie y contracultural, lleno de drogas, antros y espíritus libres que se dedican a consumir todas esas drogas en todos esos antros, donde además hay sexo, mucho sexo. En esa coyuntura situamos a Minnie, la adolescente con el diario, que acaba de perder su virginidad con el novio de su madre: Monroe. Y toda la historia gira en torno a esa relación "tormentosa". Pero sobre todo vemos como Minnie se adentra en este nuevo mundo con pies inseguros pero llena de curiosidad y con ganas de seguir pasándoselo bien, esta descubriendo el poder que tiene sobre los hombres.

Lo genial de esta película, a mi entender, reside en los pequeños detalles que dotan a los personajes de vida y personalidad. Te puedes identificar con ellos y con sus sentimientos. Esos pequeños detalles como el trasfondo cultural que, de verdad, esta latente en todo el film, como la conexión entre los personajes y el aura que los rodea y define. No hay muchos personajes, pero los que hay están bien construidos.

Otro punto clave, para mi, es la energía creativa que irradia Minnie y, por supuesto, la directora. La protagonista quiere ser dibujante de comics, se pasa la película creando pequeños monstruos y divinas caricaturas de ella misma. Además, Minnie admira a la autora Aline Kominsky a la que escribe y narra la historia. En esos momentos de narración es cuando la directora en su infinita sabiduría, nos regala mezclas de fotografía con grafismo e ilustraciones setenteras.

Y a todo esto le ponemos una banda sonora genial y ¡Voilà!, una película espléndida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wende
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow