Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Voto de Itimad:
9
Ciencia ficción. Aventuras El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
20 de agosto de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tenía tres o cuatro años cuando fui con mis padres al cine a verla y en las escenas del tiranosaurio me escondía detrás de la butaca porque me daba miedo, pero es sin duda mi película favorita de la infancia. La he visto más de treinta veces, la mayoría de ñiña, aunque la redescubrí un poco más crecidita y me siguió encantando.
Para ser una película de principios de los noventa los efectos especiales están más que conseguidos, de hecho los dinosaurios son muchos más creíbles siendo muñecos que si estuvieran hechos por ordenador y se mueven bastante bien. Hoy día todo estaría informatizado y los actores fingiendo ante una pantalla azul, pero así son más reales, interactúan con los intérpretes y da mucho más miedo que se vea realmente que ese pedazo de saurio está ahí. Además Spielberg tuvo la genial idea de hacer que se movieran como las aves siguiendo la teoría de que los dinosaurios son un antepasado lejano de las mismas y parece muy convincente.
Es verdad que después descubrimos gracias a ¨Caminando entre dinosaurios¨, ese estupendo documental creo que de la BBC , que los velocirraptores no medían dos metros ni eran tan aterradores, sino que más bien eran una especie de pavos de un metro de altitud con muchas plumas y muy rápidos. Pero, francamente, ¿habría quedado tan bien en la película?El tiranosario será muy grande y todo lo que tú quieras, pero eso bichos eran inteligentes se comunicaban y cazaban en manada. Personalmente, me daban mucho más miedo.
Además ¿hay algún niño del planeta al que no le encantara la posibilidad de ir a un parque de dinosaurios, y verlos allí en vivo y en directo?
Creo que la película cumple muy bien su función: entretener, divertir y dar espectáculo, además de estar acojonado en algún que otro momento. Y todo ello sin un millón de efectos especiales que hoy en día parecen imprescindibles para todo. Además destaco el papel de Jeff Goldblum, genial haciendo de matemático estrafalario y con su teoría del caos, le aporta el toque cómico a la película. También me gustaba Richard Attenborough como John Hammond, el visionario multimillonario constructor del parque que ve como su sueño se viene a bajo.
Otro aspecto muy muy destacable de la película es la banda sonora. Personalmente soy fan de cualquier banda sonora bien hecha y también de John Williams, porque las suyas siempre están bien hechas. La única cosa que sé tocar en un instrumento musical (el piano concretamente) son las primeras notas de la banda sonora de esta película. Qué sería de la mayoría de las películas sin la música, esa música que le da el toque especial, que hace asocies para siempre una melodía a la película en cuestión. Esta es una banda sonora magnífica y que nunca nadie podría olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow