Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
9
Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente. [+]
26 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es sabido por todos (yo entre ellos), Cómo Entrenar a tu Dragón es la adaptación de un libro infantil de una tal Cressida Cowell, llevado en el 2010 a la gran pantalla bajo el amparo de ser una producción animada de Dreamworks, la compañía que desde que en 1998 estrenara Antz (Hormigaz) no ha parado de estrenar largometrajes exitosos, especialmente para sus arcas, no tanto para la crítica, que las suele vapulear, algunas de ellas son: la horrible saga Shrek, la infumable El Espantatiburones, la olvidada Bee Movie, El Gato con Botas (sin duda la peor), la intrascendente Megamind, y en el otro lado de la balanza las entretenidas Monstruos contra Alienígenas y las dos partes de Kung Fu Panda. Viendo tal historial sorprende que Cómo Entrenar a tu Dragón sea el peliculón que es. Una película que si no es porque al principio sale el logo del niño pescando desde la luna diría que es de Pixar.

Posiblemente uno de los motivos por los que Cómo Entrenar a tu Dragón mejora tanto lo hecho hasta la fecha por Dreamworks es porque los dos artífices tras ella, los directores Dean DeBois y Chris Sanders, provienen de Disney y de largometrajes tan aclamados como El Rey León, Aladdin, La Bella y la Bestia y Lilo & Stitch, la única que han dirigido de ellas, y ahora que la recuerdo, una película que tiene mucho en común con la peli sobre la que estoy escribiendo. Pasando a lo que es el reparto de voces, estas son: Jay Baruchel, Gerard Butler, Craig Ferguson, America Ferrera, Jonah Hill, Kristen Wiig, Christopher Mintz-Plasse y David Tennant.

La historia nos sumerge en la era de los vikingos, época marcada por las batallas que tienen estos guerreros con los dragones que les roban el ganado. Allí vive Hipo (Baruchel), un torpe crío que en su afán por querer complacer a su padre, el valiente rey Stoick (Butler), quiere matar dragones. Tras una batalla y por accidente, Hipo hiere a uno de los animales, al que en lugar de rematar, deja libre, iniciando de esa manera una amistad que les servirá para conocerse mejor.

El guión de Cómo Entrenar a tu Dragón, lo dicho, es similar al de Lilo & Stitch, la bonita amistad y las aventuras y desventuras que viven dos personajes de distinta especie, aquí apoyados por un mayor presupuesto, permitiendo disfrutar de alguna que otra batalla (las escenas de entrenamiento, la parte final). Por lo tanto, se puede decir que la historia de CEATD es simple, lo que no es malo teniendo en cuenta que se trata de una película para críos, ni impedimento para disfrutar del resto.

Pero es que el resto es mucho, empezando por el ritmo ágil que tiene, unos personajes bien diseñados (Hipo, Desdentao, Stoick, resto de dragones...), además de simpáticos y graciosos (dan ganas de tener en casa al dragón protagonista), a lo que ayuda un humor para todos los públicos lejos de las tonterías habituales en el catálogo Dreamworks, la emocionante y épica banda sonora de John Powell, y obviamente la calidad de la animación, sublime, ofreciendo grandes momentos (cada vuelo de Hipo con Desdentao, la batalla final contra el dragón gigante...). En realidad, la única pega es haberla visto dos años después de su estreno en la pantalla del ordenador, y no delante de una pantalla de cine como bien merece.

Acabaría de escribir sobre Cómo Entrenar a tu Dragón con las típicas y tópicas frases sobre que supone un paso adelante en el cine de animación, pero cada vez que he escrito eso en los últimos tiempos me he encontrado al poco con algún otro largometraje que ha superado lo anterior (Las Aventuras de Tintín, Rango...), por lo que esta vez me reservaré un poco y solo diré de ella que es un peliculón como la copa de un pino.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow