Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
9
Terror. Fantástico Un sacerdote cree haber descubierto el lugar de descanso de Satán, en el sótano de una iglesia abandonada de Los Angeles. Junto a un grupo de estudiantes de física, el sacerdote prepara un proyecto científico que siga manteniendo encerrado al Príncipe de las Tinieblas. Encerrados en la iglesia por fuerzas siniestras, los estudiantes descubren que deben luchar para impedir la llegada del Mal al mundo. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque ha cumplido de sobra con las películas que ha hecho para los grandes estudios (La Cosa, Starman, Golpe en la Pequeña China), donde más cómodo se ha encontrado John Carpenter es en el cine de serie B que ha hecho lejos de las majors, con toda la libertad creativa y sin la obligación de tener que ingresar mucho dinero en taquilla. Asalto a la Comisaria del Distrito 13, La Noche de Halloween, La Niebla, 1997: Rescate en Nueva York, Están Vivos, En la Boca del Miedo y El Príncipe de las Tinieblas son ejemplos de ello. Esta última una película atacada en su momento por crítica, y no muy comprendida por el público.

El reparto cuenta con actores habituales en el cine de Carpenter: Donald Pleasance (1919-1995, La Noche de Halloween), Victor Wong (1927-2001) y Dennis Dun (ambos en Golpe en la Pequeña China), Peter Jason (En la Boca del Miedo), Susan Blanchard (Están Vivos), si bien los dos principales protagonistas nada tienen que ver con el cine del director, Jameson Parker (Perro Blanco) y Lisa Blount (1957-2010, Oficial y Caballero).

La historia de El Príncipe de las Tinieblas abraza una idea entre la ciencia y la religión de que el Diablo se encuentra incluso en el más pequeño de los átomos. Este hecho nos lleva a conocer el interior de una iglesia, lugar en el que estudiantes de ciencia y teología analizan una vasija de más de siete millones de años de antigüedad que contiene un líquido verde, el Mal. Como no es un documental del Discovery Channel, el líquido escapa para coger forma material y tratar de traer al Diablo de vuelta.

Es El Príncipe de las Tinieblas la segunda de la llamada trilogía del Apocalipsis de Carpenter. La primera fue La Cosa (El Enigma de Otro Mundo) en 1982, la tercera llegó en 1995 con el nombre de En la Boca del Miedo. Las tres comparten señas de identidad, inquietante atmósfera, ambientación oscura, protagonistas enfrentados a una amenaza que desconocen, influencias de la literatura de H.P. Lovecraft -y a los viscosos monstruos con tentáculos sobre los que éste escribía-. El guión de todo esto lo firma Martin Quatermass, en realidad el mismo Carpenter con un seudónimo sacado del protagonista de otra clara influencia de esta trilogía del Apocalipsis, Quatermass 3: ¿Qué Sucedió Entonces? (1967), una película que al igual que EPDLT tiene como base argumental un estudio científico -y acaba igual que La Cosa-.

De las tres películas esta es la más floja, no por deméritos, simplemente La Cosa es una obra maestra del género y En la Boca del Miedo está más cuidada en la parcela del guión. Si es cierto que tiene aspectos mejorables, unos protagonistas algo sosos, y un exceso de pasajes verborreicos al principio para tratar de explicar el origen del mal.

Mención especial para la música, aspecto que por economizar suele hacerse cargo el mismo John Carpenter -esta vez acompañado de Alan Howarth-. Es la de El Príncipe de las Tinieblas una banda sonora rítmica que acompaña casi la totalidad de las imágenes, minimalista y con abuso de teclados, de las mejores de su filmografía. Del mundo musical viene un cameo, el del cantante Alice Cooper, y ajeno a la película, Marilyn Manson recogió un fragmento de la misma para iniciar una cover de Gary Numan, 'Down in the Park' (el fragmento es el sueño que los protagonista comparten).

Considerada una obra menor, lo que me parece realmente El Príncipe de las Tinieblas es una película infravalorada, aunque en parte tenga que ver el impacto que me produjo la película en el momento de su estreno cuando era crío -en una doble sesión con otra cinta religiosa, Los Crímenes del Rosario-. Sea como fuere, desde ese día se ha convertido en una de las películas que tienen un lugar especial en mi videoteca.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow