Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
7
Acción. Aventuras. Thriller A un experimentado alpinista de un equipo de salvamento (Stallone) la muerte de una persona durante un rescate le produce una depresión tan profunda que decide retirarse. Pero el accidente de un avión, secuestrado por una banda criminal, en plena montaña le obligará a realizar la misión más difícil y peligrosa de su vida. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los 90 Sylvester Stallone dejo temporalmente el cine de acción que tanta fama y dinero le había dado en la década de los 80, para protagonizar dos comedias que pasaron sin pena ni gloria, Oscar y ¡Alto! O Mi Madre Dispara. Sendos fracasos le llevaron a volver de nuevo al cine de mamporros con Máximo Riesgo, un retorno por la puerta grande como demuestran los 255 millones de dólares recaudados en todo el mundo, siendo la séptima película más taquillera de 1993, y mejor aún, superando ese mismo año la propuesta de su competidor directo por la taquilla, un Arnold Schwarzenegger que hizo aguas con El Último Gran Héroe.

Escrita por el mismo Stallone y dirigida por el finlandés Renny Harlin en pleno apogeo de su carrera, explicar de qué va Máximo Riesgo se reduce a decir que es una versión de Jungla de Cristal cambiando el edificio Nakatomi por las Montañas Rocosas. En ella, Gabe Walker (Stallone) tiene que plantar cara a unos terroristas comandados por el psicópata Eric Qualen (John Lithgow), que se encuentra en busca de unos maletines perdidos llenos de dinero, y que tiene como rehén al mejor amigo de Walker (Michael Rooker).

De título original Cliffhanger, es de las veces que la traducción al castellano encaja de manera perfecta lo que uno encuentra cuando ve la película. Una aventura trepidante plagada de escenas de acción memorables realizadas con mano maestra por un especialista del género como Renny Harlin, que años antes lo bordó con la similar La Jungla 2: Alerta Roja, aquí llevando a cabo la mejor película de una carrera que fue de más a menos. Ello no evita que aún se pueda disfrutar de Máximo Riesgo y del trabajo del director en escenas como el emocionante e impresionante prólogo, o cada una de las set-pieces que abundan en los 110 minutos de duración que pasan volando.

No solo del trabajo del director se aprovecha el largometraje, hay otros factores positivos en Máximo Riesgo: un Sylvester Stallone más humano que de costumbre y con una condición física envidiable (las escenas de acción), buenos secundarios como el villano encarnado por John Lithgow y un Michael Rooker con la mejor escena y frase de la película. También valorable la dirección artística y la belleza que ofrecen los paisajes naturales, parte de merito de la buena fotografía que ofrece Alex Thomson, por último, la obvia banda sonora de Trevor Rabin, con una melodía a lo John Williams como score principal, y con ecos a la banda sonora que hizo Alan Silvestri en Depredador para las escenas de tensión.

Infravalorada posiblemente al no aportar nada nuevo, y olvidada como casi toda la carrera de un Stallone que se ha convertido en icono de un cine que la mayoría trata con mofa, Máximo Riesgo, pese a sus peros (le sobran secundarios, y la chica de la película, Janine Turner, no da la talla) es una muestra de cine de acción ejemplar, a la altura de las mejores del género.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow