Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
6
Drama. Comedia. Intriga Estado de Nueva York, años setenta. Irving Rosenfeld (Christian Bale), un brillante estafador, y su inteligente y seductora compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ven obligados a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que sin querer los arrastra al peligroso mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey. (FILMAFFINITY)
11 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esto del cine está casi todo inventado, con lo que sorprender y hacer una película original el bastante difícil, por no decir imposible. Así que en la mayoría de las ocasiones lo mejor que nos puede pasar y lo más que se puede pedir es que, al menos, la película sea solvente, esté bien contada, bien interpretada, y no aburra.

Esto es particularmente cierto en el subgénero de películas de timos. Ya hemos visto muchas y muy buenas: El golpe, Casa de juegos, Los Timadores, La Trama,… incluso no americanas, como Nueve Reinas. Así que es difícil sorprender al espectador.

La gran estafa americana (American Hustle) es película más del género de timos y timadores. Correcta, pero muy lejos de las mejores del género.

En este caso se supone que está basada en un hecho real, una operación del FBI durante finales de los años 70, dirigida por el agente Richard DiMaso (Bradley Cooper) que logra echar el guante a dos timadores de poca monta: la pareja interpretada por Christian Bale y Amy Adams. Y se pretende dar una vuelta de tuerca al tema del cazador cazado: el FBI quiere pillar piezas de mayor calibre, de caza mayor, no como ellos, así que –para evitar una condena- se ven obligados a ayudar al agente a montar un timo que permita cazar a otros estafadores.

Lo que empieza siendo algo sencillo, se van complicando por momentos debido a la ambición del agente DiMaso, que cada vez apunta más y más alto y va ampliando el alcance de la operación: políticos corruptos, senadores, la mafia italiana de Miami,… para disgusto de los timadores, que hasta ahora han sobrevivido precisamente por no llamar la atención, por mantenerse en operaciones “a pequeña escala”.

La película tiene los pertinentes giros y sorpresas de guión que se le supone a este género, pero realmente su baza, a lo que pretende jugar es a la complicada relación entre los personajes: La parejita formada por Bale y Adams están enamorados, pero ella está un poco harta de que Bale no acabe de despegarse de su mujer (interpretada por Jennifer Lawrence) y de su hijo, y la aparición del agente DiMaso hace que Amy Adams empiece a distanciarse de Bale y a ponerlo celoso.

Jennifer Lawrence está correcta, nada más en un papel extraño, de ama de casa de los 70 medio neurótica que trae a mal traer a su marido (por cierto que con el peinado que luce ha logrado pasar de una chica veinteañera -que es lo que realmente es- a una señora de cuarenta). Los dos actores (masculinos) protagonistas no me acaban de convencer demasiado (sobre todo Bale, Bradley Cooper si que está más correcto), pero desde luego la que parte la pana y está que se sale es la protagosnista, Amy Adams que luce durante la mitad de la película unos escotes de vértigo que quitan el hipo.

La ambientación setentera está muy lograda, con una banda sonora muy buena llena de canciones de la época (hay una versión del White Rabbit de Grace Slick cantada en árabe -o eso creo- que es impagable). Pero creo que la película tiene ciertos problemas de ritmo. Es un poco demasiado larga (dos horas y cuarto) y aunque intente recordar en la dirección –y lo consiga- ese estilo de Scorsese que luego fue imitado en películas como Boggie Nights (voz en off del protagonista, planos secuencia largos llenos de canciones de la época las que suenan fragmentos pequeños etc,) realmente se queda corta.

Lo mejor: los escotes de Amy Adams, la música, y la aparición de Robert DeNiro en una especie de cameo autoparodia de si mismo.
Lo peor: la duración y la falta de ritmo en algunos momentos.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2014/02/la-gran-estafa-americana-casi-pero.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow