Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
Voto de Aresano:
4
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
2 de marzo de 2015
37 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Clint Eastwood. Me encanta todo lo que hace (como director).
Sigo sin aceptar "los puentes de Madison" como una película de Clint.
Es un director maravilloso.
Dicho lo cual ... esta vez creo que falla.
La peli está bien rodada (faltaría más). Tiene alguna escena de gran tensión muy bien rematada (fantástica la batalla dentro de la tormenta de arena o la escena del niño con el lanzagranadas). Pero...
Creo que la película tiene un enfoque demasiado simplista de la historia que nos cuenta. Se trata de buenos y malos. Blanco o negro. Sin grises. Sin matices.
Me explico. No seré yo quien vaya a criticar a Clint, ni a nadie (pero menos a Clint) por sus ideas políticas. El bueno de Clint Eastwood es un facha de cojones. Me parece bien. Es su vida. Lo aceptamos y le queremos igual. Pero es que aquí se nos presenta envuelto en la bandera americana (del norte) y señalandonos con el dedo a la voz de I WANT YOU. La peli se convierte en un panfleto propagandístico de las bondades de un ejército americano (del norte) que anda (según la película) por esos mundos de Dios defendiendo la libertad, la justicia y el modo de vida americano (del norte) ante aquellos que, llevados por el odio irracional contra todo lo bueno, intentan expandir el mal por el mundo. Y todo porque si, porque hoy es hoy o porque yo lo valgo.
En ningún momento se plantea durante la película cual es el origen de ese odio. O por qué una madre habría de darle una granada a su hijo para que este se avalance contra ese grupo de soldados que intentan liberarlo. Como única explicación se repite (muchas veces) eso de " están locos". Y punto.
Tampoco se cuestiona durante la peli lo desacertado de la intervención americana en Irak. Se nos presenta como una venganza por los atentados de las torres gemelas (llevados a cabo por los afganos de Al Quaeda). Por supuesto, durante todo el metraje, no se ve ni un sólo pozo de petróleo (no nos vaya a dar por pensar mal). Nosotros os invadimos, entramos en vuestras casas a sangre y fuego y vosotros sois los cabrones por defenderos y no dejaros invadir en paz. Es como ver un capítulo de "V" desde el punto de vista de los lagartos. En fin...
Pues aún dejando todo eso de lado ( que es mucho dejar ) la película sigue sin tener mucho por donde agarrarla.
Nos cuenta la historia del francotirador más letal de la Historia de EEUU ( más de 150 muertes confirmadas, así, como un videojuego). Un hombre capaz de cargarse a un morito de mierda de un sólo tiro mientras organiza el cumple de su hija por teléfono. Sin pestañear.
El personaje (interpretado por un señor que parece haberse comido a Bradley Cooper) es plano hasta decir basta. Es un buen americano (del norte ). Punto. No hay más que saber. Le gustan los rodeos, quiere a su mujer, a sus hijos y a su bandera (no necesariamente en este orden). Su única doblez, su único "defecto", es que es demasiado responsable. Demasiado americano (del norte). Ama demasiado a su país como para no marcharse cada 15 minutos a la otra punta del mundo a matar moritos, aunque para ello deba dejar en casa a una mujer desconsolada ( y bastante cargante, todo sea dicho) y a sus dos hijos pequeños.
La película, además, deja pasar un par de oportunidades muy golosas para hacerse grande.
Por un lado, la relación del héroe con su hermano, un hombre debil y pusilánime que vive acomplejado bajo la sombra de "La leyenda" ( es así como apodan a nuestro tirador) podría haber dado mucho más de si, pero queda totalmente sin tocar.
Por otro lado, la rivalidad entre "la leyenda" y un francotirador enemigo (un ex campeón olímpico de tiro, ahí es nada). Nada de profundizar en ese personaje. No se nos da oportunidad de conocerlo. Es el malo. Punto. Por momentos no pude evitar recordar la fabulosa "enemigo a las puertas" y ese espectacular duelo de tiradores entre Jude Law y Ed Harris. Se odian. Se temen. Se respetan. Aquí ... nada.
La peli termina por convertirse en una sucesión de tiros y batallas en las que los malos caen como moscas y cada baja americana (del norte) se convierte en tragedia universal.
Podrías quedarte dormido en el minuto 20 de película y despertar después de una hora y no le perderías el hilo a la trama. Y eso, creo, es lo peor que puede decirse de una película.
Así que ... resbalón de Clint. Serán los años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow