Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Drama Tras una infancia traumática, y tras aparecer en los años cuarenta en las portadas de unas cuantas revistas y calendarios, la atractiva joven Norma Jeane se convierte en actriz en el Hollywood de los años cincuenta. Pronto se volverá mundialmente famosa con el nombre artístico de 'Marilyn Monroe', convirtiéndose en el mayor sex-symbol del planeta. Pero sus aclamadas apariciones en la pantalla contrastan con los problemas amorosos, la ... [+]
29 de septiembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún 60 años después de su fallecimiento a la temprana edad de 36 años, Marilyn Monroe sigue dando de que hablar y como muestra están todas las encarnaciones al cine desde entonces en actrices como Mira Sorvino, Ashley Judd (estas dos en una misma película, 'Norma Jean y Marilyn'), Michelle Williams, Theresa Russell o Poppy Montgomery, entre otras. Ahora es el turno de la cubano-hispana Ana de Armas en una interpretación y película que no dejará indiferente a nadie.

Quien haya leído todo o buena parte de la vida de Marilyn Monroe, sabrá lo tumultuosa que fue su vida y parece que eso ha sido una gran influencia para rodar esta película debido al corte surrealista de gran parte de su metraje mediante cambios de formato de pantalla y varios efectos; sin olvidar la parte real de la vida de Norma Jean desde su infancia hasta su muerte. Una vida que desde luego tuvo pocos momentos de alegría entre tanta desdicha y amores truncados.

Ana de Armas llevaba unos años siendo un rostro habitual en el cine USA y desde 'Puñales por la espalda' parece haber encontrado su sitio al encontrarse más desenvuelta y sin ser opacada por otros actores más experimentados. En la ya citada película de Rian Johnson era de lo mejor y su participación en 'Sin tiempo para morir' fue otro punto positivo en el que fue el último filme de Daniel Craig como James Bond, demostrando que la acción también es un género que la sienta bien. En esta 'Blonde' estamos ante la que puede ser su consagración definitiva, y con todo merecimiento. Su preparación para dar vida a la fallecida actriz debió ser intensa, pues se nota en la pantalla que no deja nada en el tintero (ni a la imaginación dependiendo de la escena) en su papel. A veces cuesta separar la línea entre Ana de Armas y Marilyn Monroe. En aspecto, gestos y vocalización es una transformación impresionante.

Sobre todo lo demás, esta es una propuesta en la que parece que a veces Andrew Dominik fue poseído por el espíritu de David Lynch por el corte surrealista de algunas secuencias, si bien se entiende que la difícil vida de Monroe y sus vaivenes sean un justificante para plasmar esas mismas sensaciones en el público para que experimenten como fue vivir como Marilyn. En algunos momentos, eso sí, se vuelve demasiado retorcido como cuando hacen acto de presencia las bocas deformadas. ¿Hacía falta tanto surrealismo? Eso dependerá del juicio de cada uno; en lo que a mí respecta, creo que no era necesario tanto despliegue. Es seguro, eso sí, que si hubiese sido una biografía al uso seguramente solo sería tema de conversación la interpretación de la actriz.

Está por ver si este va a ser uno de los papeles nominados a los premios más relevantes de la industria cinematográfica de 2023. Por méritos desde luego no será. Sea lo que sea, no estamos ante una adaptación cualquiera de la vida de la célebre Marilyn, por papel principal y propuesta. Una propuesta a veces excesiva de inventiva y que no la habría venido mal estar atada en corto un poco más, mas no es una producción tibia.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow