Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
7
Drama. Romance Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
15 de febrero de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva adaptación del clásico de Louisa May Alcott es un experimento muy interesante. Gerwig, quien dirigió y escribió el guión, explora nuevos aspectos de la novela y hace muchos paralelismos con la misma vida de la autora. Al fin y al cabo la novela de Alcott era muy autobiográfica, con algunos ligeros cambios para que se pudiese vender mejor. Mi máxima referencia y mi favorita es la versión que hizo Gillian Armstrong en los 90 con Winona Ryder de protagonista, pero Gerwig explora cambios en la narrativa y no la hace de forma lineal. De hecho la película inicia casi desde la mitad de la de los 90. En la primera escena, Jo se encuentra presentando sus historias a una editor en Nueva York, y la película también finaliza en ese mismo lugar en otro tiempo y situación, negociando los derechos de autor de su novela y la regalías. Que ese sea el inicio y el final da una claridad del punto en especial que Greta, también como escritora y amante de la novela quería ahondar. Un homenaje a la escritora y a la mujer. Luego, la historia se devuelve en el tiempo con diversos flashbacks, que muestran la trama conocida de la novela, de cómo las hermanas March crecen, maduran y se convierten en mujeres. Un coming-age story. Me gustó la distribución de la historia, alternando entre pasado y presente, porque tampoco son cambios bruscos, los cambios temporales los realiza precisamente para reflejar o justificar una acción de los personajes. Por lo que Gerwig puso mucha atención en la presentación de cada personaje, lo que permite tener mucho más contenido para conocer más las decisiones y actitudes de los personajes. Detalle que en la de los 90 hace que algunas decisiones se vean apresuradas o sin muchos antecedentes. Gerwig resalta el contenido feminista de la novela, porque en realidad lo tiene, siempre lo ha tenido, y te da detalles de lo que ocurrió o lo que llevó a la autora original a cambiar el destino de sus personajes. Son varios detalles que creo engrandecen la historia y reflejan un gran trabajo en la concepción de esta adaptación. Se nota el cuidado y el amor al texto original y a la autora. Las actuaciones también están bien, no todos y todas luces, pero merecidas menciones para la talentosa Saoirse Ronan y a la increíble Florence Pugh (siempre brilla), que tuvo el papel menos querido de la historia. Pero en general es agradable y me conmovió por momentos, porque también le tengo cariño y afecto a esta historia. Bella fotografía, cuidada dirección y bella música. Una muy buena adaptación.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow