Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
9
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
4 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno lleva tantos años haciendo crítica de cine, termina por desarrollar un cierto olfato para las películas, y por supuesto para los directores. Sobre todo cuando no han cometido ningún despropósito en su carrera, y ésta ha ido de manera ascendente. Cuarón no solo no la fastidiado nunca, sino que con sus pocas películas, nos ha mostrado una forma de entender el cine que es capaz de unir espectáculo con mensaje. O sea, que ha sido capaz, en mayor o menor medida, de cargarse todas las teorías de muchos sesudos gafapasta que creen que una película con grandes estrellas y gran producción no puede tener calidad, calado y profundidad. Después de dar una lección del género de ciencia ficción -ahí queda eso- con "Hijos de los hombres" (plagado además de estrellazas como Clive Owen, Julianne Moore y hasta el mismísimo Michael Caine...), Cuarón ha dado un triple salto mortal con este film, que nunca mejor dicho, desafía la gravedad y con los pilares de otras dos estrellas como George Clooney y una recuperada e inesperadamente lúcida Sandra Bullock, logra crear la más original cinta ambientada en el espacio desde "2001, una odisea del espacio".

Vamos a ver, y no nos volvamos locos: no me refiero a que Cuarón vaya a enmendarle la plana al maestro de maestros Kubrick. A lo que me refiero es que el mejicano ha sido capaz de convertir al espacio en el antagonista perfecto de los protagonistas, creando un personaje tan deslumbrantemente bello como amenazador. Tan terrible como fascinante. Tan naturalmente precioso como brutalmente implacable. Y como pasaba con el film de Kubrick, se convierte en el escenario perfecto para entender a la perfección la psicología del ser humano, que es capaz de sobreponerse ante las vicisitudes más imposibles para sacar aquello que precisamente nos ha hecho prevalecer ante otras especies: el instinto de supervivencia.

Argumentalmente, la cinta parece no ser nada especial. Es más: prácticamente todo el argumento puede resumirse en el trailer. Pero es que eso no es todo, ya que el argumento se fusiona a la perfección con una sinfonía de imágenes que dotan a la historia de una personalidad propia, de una -nunca mejor dicho- atmósfera única probablemente en la historia del cine. Merece la pena señalar que a nivel de realización, éste film es un verdadero prodigio: el uso del plano secuencia, haciendo girar caprichosamente la cámara casi en órbita -otra vez, nunca mejor dicho- de los protagonistas consigue situarnos no solo en los momentos críticos de los personajes, sino también en su psicología, en sus emociones, sentimientos, percepciones...

Es una experiencia tan sobrecogedora como fascinante, y lo que es más alucinante es cómo Cuarón consigue ponernos en nuestro sitio dentro del universo: no somos nada. Ni siquiera una minúscula mota de polvo o basura espacial. Nada de nada. Y a partir de ahí, que cada uno empiece a pensar el lugar que tiene, de donde viene y a donde va. Este discurso, aunque resulte pretencioso, está articulado con tal sencillez, con tal maestría, que te envuelve sutilmente y se queda lastrado en un argumento absolutamente trepidante, que te agarra sin preámbulos desde el inicio y que no te suelta, literalmente, hasta el último plano del film.

Con gran dominio no solo de la narrativa, sino también de la realización, el film oscila entre varios géneros -como sucedía en anteriores filmes de Cuarón- con una facilidad que te deja realmente sorprendido, tocando las teclas justas y necesarias como para encajarse y mezclarse con la misma facilidad que la vida misma, que a la vez puede ser terrorífica, poética, lírica, amable, divertida, brutal, compasiva e inmisericorde. Tan real, preciosa y cruel... como la misma naturaleza. Esa que es capaz de hacer florecer la más preciosa flor y a la vez acabar con todo un ecosistema.

(SIGUE EN SPOILER SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow