Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
8
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del ... [+]
11 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no he sido muy objetivo a la hora de valorar esta película; primero porque gira en torno a una de mis películas favoritas de todos los tiempos, el clásico dirigido por Franklin J. Schaffner en 1968, "El Planeta de los simios", una obra clave no solo en el género de ciencia ficción, sino en la historia del cine. Lógicamente, cumplir mis expectativas respecto a este clásico es tarea harto difícil. En cuanto a la segunda parte, tiene también que ver con la primera: tengo una completa y absoluta debilidad en todas las adaptaciones de la genial novela del francés Pierre Boulle (que también nos regaló otra obra capital en la historia del cine "Puente sobre el Río Kwai", y dos de los mejores capítulos de la serie televisiva "Playhouse 90"). Con este preámbulo tan contradictorio como deseado, encima tengo la (pésima) experiencia del destrozo que hiciera Tim Burton del eterno clásico en 2001, cambiando a Charlton Heston por Mark Whalberg, y creando una fantasmada de proporciones bíblicas, con un "Planeta de los Simios" que avergonzaría hasta al más pintado. Para rematar la faena, el film que nos ocupa tiene un (sospechoso) trailer en el que lo que más se publicita es la técnica infográfica de Weta (también responsable de los efectos visuales de "Avatar", la saga "Xmen", la saga "El señor de los Anillos", y como no podía ser de otra forma, el remake de "King Kong" en 2005). Bueno, pues con esa lucha interior me senté en la sala... y me encontré con una cinta tan efectiva como efectista: la historia del investigador que lucha por encontrar la cura del Alzheimer en un virus, que termina por estimular exponencialmente la inteligencia de un monito que adopta funciona. El film ha sido dirigido con sabiduría y agilidad -nunca mejor dicho- por Rupert Wyatt, el brillante creador de la premiadísima Picture Farm, una productora Londinense-Neoyorkina que ha cosechado multitud de premios internacionales por sus documentales y cortometrajes. Se nota que tanto él como los dos guionistas de la cinta han respetado las claves exactas del clásico "El Planeta de los simios", con una serie de cómplices homenajes que todos los seguidores de la saga -entre los que me encuentro- reconocen a la perfección. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow