Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Maija Meier:
10
Drama La vida de Katja se hunde cuando su marido y su hijo mueren en un atentado. Tras el duelo y la injusticia, llegará el tiempo de la venganza. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aus dem Nichts (Desde la nada), doblada como En la sombra, o En la penumbra, es un trágico largometraje dramático del año 2017, dirigida y coescrita por Fatih Akin. La protagonista de esta película alemana es Diane Kruger, una deslumbrante actriz en el papel de Katja Sekerci, una ciudadana alemana recientemente casada con Nuri, ciudadano de origen kurdo con quien tiene un hijo. Lamentablemente, ellos son víctimas letales de un atentado neonazi. A partir de allí comienza el desarrollo de la intrigante trama. La obra dura lo que tiene que durar, condensada con los elementos necesarios para hacernos empatizar con el dolor y con la justa venganza, porque toda venganza fatal contra neonazis o fascistas siempre es justificada, sin excepción. La película nos expone las finuras de la democracia judicial burguesa, su prolijidad, como si eso bastara para que funcione; y la contrasta con la incontención del dolor de la tragedia: la pérdida de tus seres queridos, tu familia íntima. ¿Quién pudiera realmente comprender la película sin haber sido víctima de un atentado facho? No obstante, sólo con sus ojos la actriz logra decirlo todo. Toda la película es, en gran parte, una magnífica comunicación visual. Tanto es así que pareciera que además de un guión para el habla, lo había uno paralelo para el pensamiento, porque lo que se piensa, para retratar las dolorosas emociones, se expresa también en los ojos. La profundidad, la pena, la tristeza, el irreversible dolor, la inconcebible desesperación, la pérdida de la esperanza... Características de una tragedia muda. Sus palabras, en cambio, son necesarias. No hay nada que se diga de más para retratar la realidad capitalista en su crudeza. No hay un espectáculo de la tragedia: esta no es una película de acción. La lente de la cámara son las pupilas de la protagonista, en tercera persona. Quizás el director hace del espectador su pensamiento; las ideas y los sentimientos aproximados de la protagonista sufriente. Un atisbo desde la lejanía entre dos mundos (el real y el irreal) en la representación de uno y el mismo (la realidad). Vislumbramos, desde nuestra comodidad, el horror. El final de la vida. Ese es un regalo que nos da el director, sin morbo y absolutamente maduro: un film como experiencia, una historia que se nos abre y nos permite abrazarla, decirle No a las ideologías fascistas, No la derecha xenófoba y racista.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow