Haz click aquí para copiar la URL
España España · murcia
Voto de suzukid:
1
Drama. Intriga A la ciudad llega un espectáculo ambulante que promete exhibir a la ballena más grande del mundo. Despierta también una gran curiosidad una figura misteriosa e imprevisible a la que llaman "el Príncipe"... (FILMAFFINITY)
29 de octubre de 2013
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes para una “OBRA DE HARTE” (con mayúsculas, claro) genuinamente pedarte, perdón, pedante.

Junte los siguientes 10 ingredientes:

1. Planos-secuencia tan prolongados que desafían la paciencia de la tortuga boba más anciana del mundo (ciertamente si no te quedas bobo viendo el mismo plano 5 minutos, seguramente lo seas ya).
2. Discursitos filosóficos metidos a presión. No hacen falta motivos especiales. Solamente que le molen al director, luego el público avezado encontrará lecturas sorprendentes de la relación entre el discursito, la película y el devenir del universo si se tercia.
3. Ausencia de hilo argumental. Cómo no, esto es esencial. Si en algún momento sabes para dónde va a tirar la película o entiendes algo, ya no vale.
4. Blanco y negro. Que sea invierno y haga frío suma enteros para llamarlo “OBRA DE HARTE”
5. Elementos vintage y vestuario y escenarios atemporales. No vaya a ser que salga un iphone-3 y la peli ya no mole al año que viene, por esa manía de Apple de vender basura siempre actualizada.
6. Personajes entrañables y así como ensimismados y como con mucha vida interior. Si tocan música clásica lo bordas.
7. Pues eso, que suene música clásica, a ser posible Bach. Da un caché que no veas.
8. Elementos extraños y desconcertantes con apariencia simbólica. El espectador pedantón necesita ver metáforas. Que la metáfora en sí sea de patio de colegio influye menos a que esta sea difícil de desentramar. Después de ver la película, en el corrillo de la puerta, el pedante tiene que ser el primero en informar sobre los símbolos, alegorías y metáforas que ha adivinado gracias a su elevado intelecto y amplia cultura en el campo de la psicología lacantiana.
9. No es culpa del director, pero ayuda ser de un país exótico con una lengua que no es capaz de entender ni Cristo. En este caso el magiar va que ni pintado. Una peli pedante sin subtítulos e idioma incomprensible no es 100% genuina.
10. Que dure más de lo humanamente razonable. Una “OBRA DE HARTE” no puede durar una hora y cuarto, recuerda que no es entretenimiento, es HARTE . Una vez pasada una eternidad, la película ha de acabar porque sí. Volviendo al primer punto de mí lista. Si no entraste con cara de bobo, es muy importante para el director que salgas de la peli con dicho rictus bien marcado. Ojo, el pedante saldrá justo al revés, con los pulmones henchidos de aire, mirando al horizonte con altivez tras la contemplación de lo que para él ha sido la experiencia de su vida.

En resumen, me habían dicho: “joven, ve (mejor dicho, visiona) pelis de Bela Tarr, es como Tarkovski, es como Kaurismaki” . Creo que el problema de Tarr es que le faltan “Kas” en el nombre para ser bueno. Bela Karr sería lo suyo. El cine europeo se tambalea desde que empiezan a escasear Kas y se aprueban presupuestos para bazofias culturetas.
suzukid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow