Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Voto de Elverde124:
9
Aventuras. Acción Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película merece una buena nota, por mucho que algunos no les guste el formato Moore o su forma de interpretar a James Bond lo cierto es que en el período desde 1.973 a 1.985 el señor Moore ha sido uno de los Bond con más carisma de la historia, ha aportado 7 películas a la saga y podían haber sido más, por otro lado las películas de Moore nos han dado gadgets cada cual más original, los villanos más espectaculares de toda la historia de la saga y al mismo tiempo los más memorables.

Recordemos como por ejemplo a Christopher Lee como Scaramanga, Richard Kiel como "Tiburon" que haría papel en dos películas de Bond y en este último periplo tenemos a Christopher Walken como el malvado Max Zorin y a Grace Jones como fiel colaboradora.

Por otro lado en las películas de Moore disfrutaríamos de escenas de acción cada vez más y más espectaculares relativas a escenas de nieve y esqui peligrosísimas, acuáticas también de alto riesgo, escenas con aviones, avionetas, coches, lanchas, explosiones, un trabajo fuera de serie con maquetas, en fín, de todo, unas películas que "Desde Vive y Deja Morir" hasta esta última permanecerán en la retina de los que le guste el cine de acción y aventuras.

Y es que las películas de Roger Moore encima son divertidas, ¿tiene algo de malo?, por mucho que algunos no le den crédito y se empeñen que el agente secreto debe de ser un asesino profesional imperturbable con media mueca en la cara, eso es precisamente lo que consiguieron con el señor Daniel Craig, que por cierto me ha costado ver su última película hasta la fecha "Spectre" porque no la soportaba y me aburría rotundamente, de este último período les ha ido muy bien a tenor de las recaudaciones, pero no olvidemos que los tiempos en los que una película Bond como "Licence to kill" competía y tenía que verselas en la taquilla con productos de la talla de "Arma Letal 2", "Batman" o "Indiana Jones" han pasado a la historia.

Se comenta también que Moore en este caso estaba demasiado mallorcete para interpretar a Bond, bueno, no me parece que 57 años sea estar viejo, un poco maduro para interpretar a Bond tal vez sí, ya no era aquel jovial Moore de 45 años de "Vive y deja morir", si nos vamos a unos pocos años atrás los señores "Sly" y "Arnie" con 66 y 65 años respectivamente estaban aún dando tiros, por poco tiempo juntos eso sí.

Esta película además de escenas de acción bastante espectaculares contiene a mi juicio una de las mejores bandas sonoras de toda la historia de James Bond, como no de la mano del excelente John Barry y de uno de los grupos Synthpop más punteros del momento, Duran Duran, el tema que abre los títulos de crédito "Dance into the fire", número uno en el Billboard USA y muchos otros paises, posee una fuerza y ritmo del que carecerían muchas bandas sonoras de películas Bond posteriores por citar parte de la época Brosnan y como no de la era Craig.

He comentado que los villanos son parte fundamental de una película Bond, el señor Cristopher Walken es en este caso malvado pero malvado de verdad, su secuaz ayudante interpretado por Grace Jones le va como anillo al dedo, en fín, ver y comparar con otros villanos de películas posteriores de James Bond, lo más nuevo y fresco no tiene evidentemente porque ser mejor.

Evidentemente no todo es perfecto en esta obra, adolece de un exceso de comicidad en algunas escenas, la escena de la persecución con el camión de bomberos en San Francisco está repleta de elementos cómicos quizás en exceso, pero bueno, las escenas de acción son por lo general espectaculares en toda la película.

Se ha hablado de la escena de la Torre Eiffel y del Renault 11, se tuvo que pedir permiso para rodar allí, casí del todo imposible pero para una película de Bond se hizo una excepción, la escena con el Renault 11 es una escena muy currada pero que de alguna manera el especialista Remy Julienne había puesto en práctica años atrás en las películas de Louis de Funes con un 2cv.

En fín, evidentemente la película tuvo una recaudación muy buena pero algo inferior a "Octopussy", sigue siendo una película para disfrutar, hay que verla olvidándonos de ver un Bond jovial, en este caso un poco maduro y entrado en años, pero no pasa nada, de eso se encargan los especialistas, y no olvidemos que a Roger Moore le acompañó siempre la voz de Constantino Romero en su pase en los cines de España, en fín, ¿que más se puede pedir?, una muy digna despedida y adios de uno de los mejores Bond de todos los tiempos, a mi juicio Moore se merece estar en un pedestal, un pedestal junto con el rey Bond indiscutible, Sean, Sean Connery.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow