Haz click aquí para copiar la URL
España España · Un lugar de La Mancha
Voto de CarlosDL:
8
Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más volvemos a la Tierra Media como enanos (nunca mejor dicho) . Un año después de nuestro nuevo paso por ella, Peter Jackson logra que nos vuelva a enamorar. Enanos, hobbit, huargos, orcos, elfos y hombres convierten este espectáculo en un manjar para todo aventurero en cuestión de cine, cuyo plato fuerte no lo firma otro que no sea Smaug, ese dragón tan esperado y temido a partes iguales. 'La Desolación de Smaug' se torna más corpulenta que su anterior entrega, pero a la vez más ágil, más atrevida, más HOBBIT, y con más añadidos... Lo cual será alabado por unos y detestado por otros.

Hablando del libro y los añadidos llegamos a la eterna cuestión sobre la saga. Muchos amantes de Tolkien detestarán la división en tres películas, la invención de escenas, personajes y parajes, pero deberían ir más allá de la propia novela y darle una pequeña oportunidad a esta visión de un viaje apasionante. El libro es una obra magnífica, a la par que breve. Los añadidos a la historia no son más que nuevas tramas que más que estorbar al sendero general, ayudan a impulsarlo hacia nuevos niveles. Sí, me han faltado cosas respecto del libro y me han sobrado otras, pero no voy a menospreciar por ello lo que me parece una película de gran calidad gracias a que nos ofrece un viaje único.

Peter Jackson continúa las pautas básicas de la primera entrega en cuanto a la diferenciación con la saga que le proporcionó la fama, no olvidemos que es un libro que Tolkien escribió para sus hijos, es un libro sencillo e infantil, y esto se nota en su humor y su alegría, además de ayudar a que el ritmo de la propia película sea trepidante, sin dejar apenas espacio para escenas de ásperas conversaciones estáticas o miramientos, de lo cual podían acusar más de una vez a la primera parte. Los enanos, por su parte, tienen gran culpa de este entretenimiento. Esta vez podremos saber más de ellos, poco a poco iremos conociéndolos, a la vez que nos encontramos con nuevos héroes (o heroínas) que, por suerte, no buscaran ser reflejos de los que ya nos habían mostrado y otros viejos conocidos como Légolas, quien proporciona un gran sabor de boca al recordarnos por qué estamos allí sentados aunque sus escenas sobrecarguen bastante en ocasiones.

Pero Légolas no es el único que nos resulta familiar, en el primer minuto de la película el propio director aparece en pantalla, exactamente igual que apareció en 'La Comunidad del Anillo'. Risas y grandes expectativas crecen en toda la sala, las cuales se cubrirán con escenas tan épicas como la de los barriles. Ese fragmento del libro prometía por culpa de ser uno de los más amenos y cumple con creces gracias, en parte, a esos añadidos que algunos detestarán. Esa fabulosa escena, junto a la aparición de Smaug, se convertirán en lo más destacado de toda la película. Este último es ese famoso dragón que ha sido nombrado demasiado como para que no deseásemos verle. No se cómo sería un dragón en la realidad, pero a mí me han convencido con este, es más real de lo que podamos y queramos creer. Sorprende y sobrecoge... ¡nos encanta! Uno de los mejores trabajos en cuanto a CGI que hayamos podido ver.

De nuevo, la digitalización juega un gran papel, superando con creces las anteriores entregas. Nos adentra en pasajes insospechados tal y como pudiéramos haber imaginado leyendo, solo que a más fotogramas de los esperados. El HFR es un buen portento para el cine, una nueva vía que unida a un 3D de calidad aporta belleza a una imagen tratada para ser fiel a su hermano mayor 'El Señor de los Anillos', del cual emana también gran parte de una banda sonora que nos hará disfrutar más aún rozando lo épico en más de un momento.

Perdonaremos al equipo de producción más de un detalle (sobretodo invenciones) que puede desentonar o descolocar en más de una ocasión, pero sólo porque el trenzado creado para guiar el hilo conductor básico es realmente bueno a raíz de aclaraciones y nuevos personajes; el entretenimiento es de calidad; la aventura no nos defrauda; nos muestra toda la energía que una novela infantil podía tomar y nos lleva de nuevo a ser esos niños que se sentaron en la sala de cine a ver 'La Comunidad del Anillo' y no pestañearon. Se que no es la película de la década, ni lo mejor de este director, pero me ha mantenido atento en todo momento, me ha encantado volver a adentrarme en este tipo de aventuras y he disfrutado con un entretenimiento refrescante y fantástico en una sala de cine, donde últimamente aparecen pocas cosas así. Eso es de agradecer. Por mi parte, echaré de menos a estos enanos durante un año más. Tienen en sus manos cerrar una trilogía realmente apasionante surgida de ideas encharcadas durante muchos años hasta que Jackson y su equipo decidieron crear una saga con convicciones propias, sin miramientos hacia su hermana mayor, si no con sus propios itinerarios y formas.
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow