Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
6
Comedia. Fantástico Recién casados, Ted y Tami-Lynn quieren tener un bebé. Pero antes de ser padre, Ted tendrá que demostrar ante un tribunal de justicia que es una persona. Secuela de la exitosa "Ted" (2012). (FILMAFFINITY)
11 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polifacético Seth McFarlane (dibujante, doblador, cantante, presentador, escritor, director, productor…) no es un tipo corriente. Él, maestro de comicidad ácida atesorada con el paso de los años, se hizo popular a través del dibujo y guion de una de las series de animación más populares de los últimos años: ‘Padre de familia’, serie a la que además aportaba su notable y potente voz. McFarlane es un declaradísimo amante de la ciencia ficción y del teatro, pero también apasionado seguidor del cine clásico, algo que ineludiblemente queda patente en ‘Ted 2’ y la mayoría de sus films.

El fracaso en taquilla que supuso su anterior film (recuerden, ese western paródico nada desdeñable llamado ‘Mil maneras de morder el polvo’) le hizo reflexionar y refugiarse en la creación de una nueva aventura de Ted (con voz del propio Seth McFarlane): ese oso malhablado y cargado de hormonas que junto a Mark Wahlberg protagonizaron el taquillazo (más de 500 millones de recaudación) de su primera entrega. McFarlane es un artista hecho a su propia medida. Alguien que no conoce límites en el humor y que explora cualquier ámbito por inexplorable que este sea (no se librarán de broma asuntos tan serios como el 11-S o Charlie Hebdo), haciendo su humor corrosivo y no apto para todos los paladares pero en definitiva un humor que confecciona una personalidad ingeniosa, irreverente y cuyo riesgo y perspicacia es difícilmente superable. Un creador que guste o no guste su estilo es merecedor de reconocimiento por ello.

‘Ted 2’ tiene únicamente dos factores en su contra en relación a su estupenda y exitosa predecesora: El primer elemento que pierde, como es obvio, es el del factor sorpresa, algo que tenía una poderosa fuerza en su entrega previa. El segundo componente aunque de menor relevancia, es el del metraje de la película: casi dos horas de duración.

Sin embargo son varios los asuntos en los que McFarlane refuerza la propuesta, desde la mayor profundidad del guion, su trascendente carga social (al trama principal gira en torno a los derechos sociales del oso, fiel reflejo de las minorías estadounidenses), la conjunción de géneros (road movie, cine de juicios, trama hospitalaria, musical, ciencia ficción con la presencia de la Comic Con), los divertidos cameos o los homenajes al cine clásico y popular (el momento ‘Jurasic Park’ es espectacular) que podemos apreciar en varios momentos de la trama. Es decir ‘Ted 2’ mantiene los elementos de acidez y palabrotería que distinguen al autor y además divertirán a los más osados (nunca mejor dicho), pero al cual le añade un mayor peso específico a la esencia del film evitando con ello que su interés decaiga de una manera tan elevada con el paso de los minutos –serio hándicap de la plana evolución de la primera película–.

El largometraje cuenta como, años más tarde de lo sucedido en la primera entrega, Ted contrae matrimonio con su querida y choni novia Vane (el espectador recibe el regalo de un maravilloso número musical), algo que sin embargo no aporta a la pareja la felicidad deseada. Tras decidir que el tener un hijo les permitiría arreglar la situación negativa del momento, Ted y su solitario y desesperado amigo compitrueno John (Mark Wahlberg), se verán en una trama de defensa de los derechos del propio oso al no ser considerado persona y serle denegados todos los derechos más básicos de los seres humanos. Comenzarán las andanzas de la pareja de amigos contratando a una novata y fumadora de marihuana abogada (Amanda Seyfried) para ganar el juicio definitivo. Durante el film veremos divertidos cameos como el de Liam Neeson, el jugador de fútbol americano Tom Brady o los populares presentadores Jay Leno y Jimmy Kimmel. Completan el reparto con pequeños papeles Morgan Freeman, John Slattery, Giovanni Ribisi o Patrick Warburton.

En definitiva un resultón y entretenido film que lleva a la distensión y que luce un soberano sentido del humor para el que quiera o pueda entenderlo. Menos sorprendente que la primera pero más completa. El querer incluir tanto homenaje y guiño cinéfilo genera que se alargue en demasía el film.

Lo mejor: El número musical inicial. El elevado ritmo. El sentido del humor autoparódico de Amanda Seyfried.
Lo peor: Algún chiste demasiado escatológico. Se alarga innecesariamente. Que alguien piense que la pueden ver menores.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 6
Interpretación: 6
Dirección: 6
Guion: 6
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,15

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow