Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
6
Romance. Comedia Arnold (Owen Wilson) tiene una vida perfecta: está felizmente casado, tiene dos hijos y un magnífico trabajo como director teatral en Broadway. Pero todo cambia cuando contrata los servicios de Izzy (Imogen Poots), una joven y prometedora actriz que alterna su discreta carrera artística con servicios nocturnos de compañía. El flechazo es tan profundo que Arnold decide ayudarla económicamente para que se centre en el mundo de la ... [+]
5 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simultáneamente al estreno de lo último de Win Wenders nos llegaba también ‘Lío en Broadway’, última propuesta del veterano Peter Bogdanovich (Nueva York, 1939) -crítico, director y guionista- miembro de esa denominada nueva ola del Nuevo Hollywood que llegó de la mano de los Scorsese, De Palma, Lucas o Coppola y que ha tenido una irregular carrera: Éxito de sus primera obras en los inicios de los 70 (‘La última película’, ‘¿Qué me pasa Doctor?’ o ‘Luna de papel’) y hundimiento a raíz de su insistencia en el protagonismo de la por aquel entonces pareja, Cybill Shepherd, la cual y para no perder las costumbres tiene un pequeño papel en la película que nos ocupa.

Bogdanovich crea con ‘Lío en Broadway’ una alocada y divertida comedia de elevado ritmo y notable simpleza existencial donde contemplamos las miserias de la clase alta neoyorquina con un sentido del clasicismo de las grandes comedias de Hawks (no en vano Bogdanovich siempre ha mostrado en su cine la influencia de films como ‘La fiera de mi niña’ o ‘Luna nueva’, de Howard Hawks) y la verborrea dialogada al estilo Woody Allen, salvando eso sí las obvias diferencias. En ella se nos cuentan las historias cruzadas de unos variopintos personajes que van desde un casado director de teatro (Owen Wilson), el escritor de la obra (Will Forte), una prostituta (Imogen Poots), el cast interpretativo de la obra teatral (Rhys Ifans y Kathryn Hahn fundamentalmente), una extraña psiquiatra (Jennifer Aniston), un veterano investigador privado (George Morfogen) y un prestigioso miembro de la justicia local (Austin Pendleton). Componentes de un reparto que aparecerá y se esfumará al ritmo de las clásicas melodías compuestas por Edward Shearmur, a lo largo de las bambalinas de Broadway, hoteles y consultas psiquiátricas.

La película comienza con una entrevista televisiva a Izzy (Imogen Poots), una emergente actriz y antigua prostituta, quien narra la historia de su ascenso mientras es entrevistada y sirviendo de hilo conductor para narrar a modo de flashbacks la historia que Bogdanovich junto con Louise Stratten nos proponen. ‘Lío en Broadway’ homenajea tanto a los ya mencionados como sobre todo a Ernst Lubitsch y su ‘El pecado de Cluny Browm’, película de la que se obtiene la recurrente frase del film ardillas a las nueces. La película ha podido ser levantada gracias al apoyo en la producción ejecutiva de figuras tan variadas como Wes Anderson (‘El gran hotel Budapest’) o Noah Baumbach (‘Frances Ha’), algo sin lo que el ya veterano y desprestigiado Bogdanovich seguramente no habría logrado.

La película no sorprende en gran manera ya que la propuesta y su puesta en escena no son en absoluto novedosas, sin embargo el buen trabajo del reparto completo, la ambientación de vodevil y sus simpáticos gags hacen que su visionado sea ampliamente complaciente para el espectador. Una comedia que funciona como un reloj y la cual destila una esencia a tiempos pretéritos de los que nunca se olvidan. Quizás simplona y poco sorprendente, pero directa y efectiva argamasa de histerias entremezcladas. Recomendable para pasar una agradable tarde en una climatizada sala de cine o para dejarse seducir por las melodías de Sinatra en honor a su título original ‘She's Funny that Way’.

Por cierto no se pierdan los sorprendentes cameos de gente como Michael Shannon o Quentin Tarantino.

Lo mejor: El ritmo y la actuación completa del reparto.
Lo peor: Quizás se contemple como un producto menor.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 6
Interpretación: 7
Dirección: 6
Guion: 5,5
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,25

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow