Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
7
Drama. Comedia San Francisco, años 70. Minnie Goetze es una chica de 15 años que aspira a ser artista de cómics. Con una insaciable curiosidad por el mundo que le rodea, es una adolescente bastante típica; el problema es que se acuesta con el novio de su madre. (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
San Francisco, años 70. En Estados Unidos y máxime en las grandes urbes se abrieron nuevas tendencias y nuevos placeres fruto de un auge del movimiento hippie tras Vietnam y que simultáneamente vino ligada con el auge de drogas y nuevas enfermedades. Es una época de transgresión y de huida de cerrados cánones de comportamiento. Es la época del despertar. Es la época en la que se desarrolla ‘The diary of a teenage girl’.

La película muestra cómo una joven adolescente no muy agraciada en lo físico pero de gran ingenio comienza a explorar insaciablemente varios de los placeres más mundanos de la tierra, focalizando en el despertar sexual en el que se haya inmersa. ‘The diary of a teenage girl’ es sin duda puro cine indie americano, palpable por su estética, su colorido diseño y su discurso de inmersión adolescente compilado por estupendos e ingeniosos diálogos. Con la presencia de la actriz número uno de hoy día dentro del cine independiente americano Kristen Wiig, la película presenta con inteligencia tanto los personajes como las cartas que jugarán cada uno de ellos, provocando el interés del espectador ya desde sus primeros minutos y donde deslumbrará la sorprendente actriz protagonista: la británica Bel Powley. Ella focaliza la atención de la cinta y potencia la idea de la novel directora y guionista Marielle Heller, una historia que avanza con pasos cómicos y progresa en el sentimiento dramático de una historia con luces y sombras.

‘The dirary of a teenage girl’ conjuga narrativa, atractivo visual y labor actoral de gran nivel, fundamentalmente a través de trio protagonista (Powley-Skarsgard-Wiig), pero con mayor foco en la curiosa y extraña relación sexual que se establece entre la adolescente y la pareja de su madre, en la piel Alexander Skarsgard. Una pareja que combina una adolecente de madurez precoz y un adulto con síndrome de Peter Pan. El film también destaca por su notable e imaginativa dirección artística –mezclando realidad y grafismos animados– en una película que no sorprende por su contenido pero sí quizás por su sobriedad y la valentía de la actriz protagonista.

Película muy disfrutable y eficaz.

Lo mejor: Su dirección artística y Bel Powley.
Lo peor: El personaje interpretado por Kristen Wiig queda algo desdibujado.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 6,5
Interpretación: 7,5
Dirección: 6
Guion: 7,25
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,70

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow