Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
8
Drama Un grupo de amigos de Barcelona se reúnen casi a diario, pero su amistad es sólo aparente; de hecho, ninguno de ellos conoce a fondo la vida de los demás. La película relata la vida íntima y secreta de cada uno de los personajes, sus sentimientos y deseos más inconfesables. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cesc Gay, cineasta catalán con un prestigio ganado a pulso de ser un artesano solvente, con muestras incontestables de su buen hacer del nivel de “Truman” o “Sentimental”, decidió acogerse al maravilloso espíritu del cine coral de historias cruzadas que sublimara Robert Altman en “Vidas cruzadas” y que elevara a la categoría celestial Dios Padre Paul Thomas Anderson en su obra maestra “Magnolia”.

“En la ciudad” juega en esa liga. Lógicamente no alcanza el nivel de las citadas pero sí es un interesante crisol de personajes y situaciones que nos asoman a multitud de conflictos sentimentales de nuestro tiempo: desde la incomunicación anidada en el seno de las parejas hasta la infidelidad, pasando por los deseos insatisfechos, los secretos inconfesables, las mentiras piadosas o no, el profesor que oculta una relación con una alumna, las erróneas elecciones en el amor, el aborto… Todos temas que marcan nuestras relaciones sentimentales en el siglo XXI tratadas con mucha seriedad por parte de Cesc Gay.

Y Barcelona, claro, porque si la película tiene vocación coral, el elemento común que la vertebra es la capital de Catalunya, casi su protagonista, lugar por el que se produce el trasiego de personajes y sentimientos, casi como si de un resumen de la espléndida serie catalana “Cites” se tratase.

Lógicamente, ante una película de vocación tan coral, la interpretación de su amplio elenco actoral resalta sobremanera en el conjunto final, estando espléndidos Álex Brendemühl, Vicenta N´dongo, Miranda Makaroff, Jordi Sánchez, María Pujalte, Carme Pla, Chisco Amado, Àurea Márquez, Leonor Watling en un pequeño pero jugoso papel y, sobre todo y por encima de todos, los inmensos Eduard Fernández y Mónica López, que resaltan sobre un buen conjunto.

La caligrafía visual del film es elegante y urbana, exquisita, gracias a una fantástica dirección de fotografía de Andreu Rebés y la música con vocación de jazz “alleniano” de Joan Díaz y Jordi Prats resulta perfectamente adecuada en todo momento. Pero lo que ciertamente consigue hacer notable esta cinta es su espléndido y maduro guión, firmado por el propio Cesc Gay y Tomàs Aragay. Cine adulto para espectadores adultos con criterio.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow