Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
10
Drama Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
11 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo estar delante de una obra magna del Séptimo Arte, pero es imposible recomendar a nadie que la vea porque este film no es soportable por la mayor parte del espectador medio al que le va a ser imposible verla de forma íntegra. Por lo que se cuenta y por cómo se cuenta. El siempre excesivo y barroco Gaspar Noé decide llevarnos al extremo con “Irreversible”, su mejor película, muy por encima de “Climax”, “Vortex” o “Love” (de la que procede su existencia, como luego relataré), que ya de por sí resultaban inclasificables.

En cuanto al cómo, decir que el film está contado en sentido contrario, desde el final hasta el comienzo, incluyendo el hecho no menor de que arranca con los créditos finales. A partir de ese momento, ya es evidente que nada se va a desarrollar por parámetros normales. Luego está una cámara que no para de girar y girar sin descanso, en largos planos secuencia que vuelan libres y perturbadores, extraños y enfermizos, exigiendo un esfuerzo visual del espectador que lo inquieta y lo incomoda, que a ratos lo marea, porque todo es difícil de contemplar y entender. Lo extraño se apodera de la cinta, pero jamás pierde el sentido lógico por ello. Y ahí está el mérito.

Respecto al qué se cuenta, su argumento y las imágenes que despliega el mismo ante los aterrorizados ojos del espectador son de una violencia extrema, insoportable, asfixiante, que revuelve el estómago. Conforme avance la trama, se irá entendiendo el porqué de esa orgía sangrienta pero, hasta que llega ese momento y la película se remansa para ser algo más “normal”, la experiencia previa de su visionado es muy difícil de digerir. Todo gira en torno a una venganza de la que, cuanto menos se sepa antes de su visionado, tanto mejor para el espectador atrevido que la contemple. Una agresión sexual (la más dura y realista jamás rodada en toda la historia del cine) lo desata todo hasta el paroxismo.

A pesar de ello, a mí personalmente me entusiasma. Sin ser el mayor fan de Gaspar Noé, este film me golpea muy duramente en el estómago, me trastorna, me hace retirar la mirada de la pantalla en varias ocasiones, me incomoda, me produce náuseas. Es decir, lo que me apasiona del cine. Pero esta experiencia no es apta para todo tipo de paladares. Es extremadamente arriesgado verla.

El origen de tan perturbadora película comienza en la propuesta de Noé a Monica Bellucci y Vincent Cassel (entonces pareja) para rodar una historia más sexual y mentalmente extrema que la que Stanley Kubrick configuró en “Eyes wide shut” entre Nicole Kidman y Tom Cruise. Ellos al final no se atrevieron y entonces Gaspar Noé creó este guión para llevarlos incluso a otro camino más radical. Ambos aceptaron y, sin duda, se dejan cuerpo y alma en llevar adelante un proyecto tan “sui generis” como éste. Y desde luego que lo consiguen con la inestimable ayuda de Albert Dupontel.

La dirección de fotografía de Benoít Debie es atrevida y excesiva, difícil de ver y aún más de digerir, incómoda y mareante, un alarde extraordinario que nunca pierde el sentido a pesar de su exotismo continuo. Igual ocurre con la desasosegante música de Thomas Bangalter, donde además se utilizan sonidos de cierto espectro que incomoda al espectador aún sin ser audibles. Una experiencia extrema para todos los sentidos.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow