Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
9
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (1973). 6 episodios. El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo, los invitados empiezan una fuerte discusión en la que los anfitriones intentan mediar sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne empiezan a hablar de su matrimonio y de sus problemas. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser un genio de la dimensión de Ingmar Bergman, quizás el gran nombre del cine europeo, para plantear en 1973 una serie de 6 episodios diseccionando las miserias de una de las instituciones más complejas creadas por el ser humano: el matrimonio. Lo más increíble de todo es que, tantas décadas después, “Secretos de un matrimonio” sigue resultando lúcida en el análisis de la descomposición de una pareja, aunque el tiempo haya resultado implacable con ella y algunas escenas ya resulten afortunadamente intolerables en nuestra sociedad actual.

Con largos planos fijos, fuera de campo y demás señas autorales propias del genio sueco, relegando la caligrafía visual a un segundo plano (o directamente a la nada) para otorgar todo el protagonismo a su elenco actoral, Ingmar Bergman nos cuenta la historia de un matrimonio que tiene diez años de existencia y que, aparentemente, resulta modélico en su forma de entenderse, en su vida acomodada y burguesa y en sus dos preciosas hijas preadolescentes.

Pero todo matrimonio, como toda familia, oculta graves secretos bajo una epidermis modélica y éste no es menos. Porque, con el paso del tiempo, el amor se va convirtiendo en odio, el deseo en indiferencia, la monogamia en adulterio, el respeto en egolatría destructora, las ansias de igualdad en una superioridad masculina impuesta por la fuerza, el matrimonio en una guerra permanente y el divorcio como única salida posible cuando todo resulta ya insostenible. Nadie como Ingmar Bergman para crear los diálogos adecuados para que sus personajes hagan corpóreo todo ello.

La característica dirección y el profundo guión de Ingmar Bergman requieren siempre de interpretaciones maduras y sólidas y aquí ello está perfectamente logrado a través de elenco actoral de confianza, encabezado por Erland Josephson y, sobre todo, con el impresionante trabajo desplegado por la diosa Liv Ullmann, que sostiene la serie sobre sus propios hombros.

La fotografía corre a cargo su responsable habitual Sven Nykvist y, sin duda, el resultado final resulta muchísimo más interesante en formato serie que en el de película, puesto que es la miniserie la que recoge toda la creación de Bergman al respecto, siendo la película un resumen circunstancial de esta obra pero, paradójicamente, mucho más conocida.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow