Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
6
Drama Pietro es un chico de ciudad, Bruno es el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias le harán enfrentarse al amor y a la pérdida, recordándoles sus orígenes y abriendo paso al destino. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las ocho montañas” presenta mejores intenciones que resultados. Hablar de las amistades que duran toda una vida y de la montaña era un buen principio. Si además sabes que detrás de la cámara están los cineastas Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, autores de una de las más impactantes y duras películas contemporáneas que yo idolatro, “Alabama Monroe”, las expectativas tienen que ser altas forzosamente.

Sin embargo, este film no las cumple, quedándose en simplemente correcto, excesivo en su metraje de 147 minutos para una historia que podría contarse en muchísimo menos tiempo, que abusa sobremanera de la voz en off de su protagonista y que no logra emocionarme, a pesar de que estamos ante una buena película que plantea de manera seria y madura el periplo vital de sus dos amigos protagonistas. Pietro es un niño de ciudad que llega a pasar el verano a un remoto pueblo de los Alpes italianos guiado por el amor de su padre al montañismo, y en él conoce a Bruno, el único niño del lugar. Se fragua entre ambos una amistad intensa, que se reproduce y confirma vacaciones tras vacaciones y a lo largo de sus vidas.

La película nos relata el desarrollo de esa amistad en tres momentos: infancia, juventud y madurez. Presenta momentos en los que sus protagonistas se acercan y viven al unísono con otros en los que son alejados por las circunstancias, pero con la montaña y su dureza gélida e intrínseca como el invisible eslabón que encadena a ambos.

Visualmente, la película resulta impecable, perfectamente dirigida por la pareja de cineastas belgas y una idílica dirección de fotografía de Ruben Impens que sabe sacarle todo el jugo tanto a los paisajes heladores del invierno como a los paradisiacos en verano, convirtiendo a los Alpes italianos en el personaje más interesante, bello e importante de esta narración fílmica que adapta la novela de Paolo Cognetti. Menos afortunada es la música de Daniel Norgren, aunque las canciones de aire country (recordemos que es un film de los autores de “Alabama Monroe”) sí que loran poner un punto y seguido exacto a cada escena en la que aparecen por contraste geográfico.

Pero algo impide que me emocione, que me identifique, que trascienda en mi mente. Quizás su exceso de testosterona en algunos pasajes o la frialdad con la que se abordar determinados temas. O quizás es que no acabo de entender del todo a sus protagonistas y la culpa es mía. O que los personajes masculinos cada vez me aportan menos. O puede que las interpretaciones de su elenco actoral sean las responsables de mi frialdad manifiesta.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow