Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
5
Drama. Thriller El sargento de marina Tommy Santoro (James Marsden) cree haber roto definitivamente su conexión del pasado con la mafia. Sin embargo, una misión con el F.B.I. le devuelve repentinamente a su antiguo barrio, en el cruce de la calle Décima con Wolf. Allí, su primo Joey (Giovanni Ribisi) y su hermano Vincent (Bra Renfro) se han deshecho de los antiguos mafiosos del barrio y se han apoderado de todo el vecindario. Pero ahora, un duro ... [+]
28 de julio de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo rápidamente explicando el título de la crítica antes de que empiece la avalancha de votos negativos. Cinematográfica, estética y psicológicamente "Los Soprano" es veinte veces mejor que esta película, pero es que de verdad, no termino de entender qué ve la gente en esa serie. Me parece tan realista como aburrida y, sintiéndolo mucho, prefiero ver algo 'no tan bueno' como "Entre la décima con..." pero que tiene un principio, un desarrollo y un final en el que pasan cosas que se entienden.

A lo que vamos. "Entre la décima con..." es una película de mafiosos con todos los ingredientes del género: italoamericanos, tiroteos, famiglias, vendettas, federales, drogas, espaghettis, infiltrados... a la que quizá se le echa en falta algún protagonista famoso con carisma. No es que los actores lo hagan mal pero la película es de segundo nivel y la elección de los protagonistas no hace más que confirmarlo: Giovanni Ribisi, el cíclope de X-men, secundarios de toda la vida como Leslie-Ann Warren y Dennis Hopper y secundarios venidos a menos como Brian Dennehy.

Lo mejor que tiene es que durante los primeros noventa minutos es una película sin pretensiones que quieren contar una interesante historia de mafias de barrio y lo hace de una manera ágil (demasiado ágil, quizá: cualquier intento de construcción de los personajes no va más allá de un par de flash-backs y conversaciones en plan "¿Recuardas cuando Jhonny...?" O "El barrio ha cambiado mucho desde que Teddy...") y lo peor es que los últimos diez minutos son para olvidar con un innecesario y poco creíble derroche pirotécnico que no viene a cuento.

No hay mucho más que decir. Ésto es lo que es y aunque no destaca por nada y no llega a la altura de los clásicos del género (ni siquiera a la mitad de la altura, no nos engañemos) es suficientemente decente y correcta como para darle una oportunidad. En cualquier caso habrá servido para batir mi record de puntos negativos con esta crítica.


PD: Por lo visto aparece Val Kilmer en la película. Si la veis, estad atentos porque yo no recuerdo haberle reconocido. O estaba hipercaracterizado o tiene un papel del estilo de "figurante #2"
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow