Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Comedia. Romance Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de Vonnie (Kristen Stewart), la guapa secretaria de su tío Phil. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, con lo poco que entiendo de cine, estamos ante una película que refleja lo bueno y lo menos bueno del estilo de Woody Allen. Lo bueno, una historia enrevesada que está fabulosamente bien contada a un ritmo endiablado, con una realización impecable que mima cada detalle de la escenografía y el sonido. Una película que te traslada a los años treinta y en la que se percibe en el reparto la habitual intensidad y energía de todos los que trabajan con el veterano cineasta, cosa que tiene un mérito especial cuando cuantas en tus filas a gente de sangre reptiliana (pechosfríos) como Stewart o Eisenberg.

¿Lo menos bueno? Pues que es de esas películas de Allen te pasas la película esperando un propósito o una finalidad, que nunca llegan. Siempre crees que tras el siguiente sketch la cosa cogerá forma o que tras un extraordinario y chispeante diálogo, algún personaje dará las claves de hacia dónde se dirige la película. En algunas películas de Allen ha ocurrido y la primera media hora era simplemente de presentación o de contextualización o de crear el tono mental requerido por la obra, para luego desarrollar el tema que fuese por grandioso o banal que fuera. Pero había un tema, no como en otras obras suyas, como esta “Cafe Society”, en las que el argumento gira en espiral sobre sí mismo sin ir a ninguna parte con vidas que se enredan por el mero placer de enredarse. Es romántica, sí, Es dramática, también. Pero no en mayor medida que la vida real.

Sí, Allen logra hacerte sentir durante un rato parte de las vidas de otras personas pero, ¿dónde me deja eso? Sí, el cine es hacerte vivir y sentir cosas, pero yo prefiero que sean cosas y vivencias agradables o novedosas, no trasladar mis penurias a otro formato y revivirlas en blanco y negro. Salvando obviamente las distancias, me pasa como con esos videojuegos de escenas increíbles pero escasa jugabilidad donde todo consiste en darle a la misma tecla todo el rato y disfrutar de las vistas. O como unas gafas de realidad virtual que te hiciesen vivir la experiencia de visitar el garage del Ahorramás de Móstoles. Vale, sí, ya digo que no es lo mismo, pero la sensación que te deja es similar. De haber vivido una experiencia inmersiva pero de escaso bagaje vital.

Tengo en bastante estima el trabajo de Woody Allen, al menos lo suficiente como para acercarme a sus estrenos la mejor de mis predisposiciones y “Cafe Society” es, sin duda una buena película. Probablemente, hasta sea una cinta notable. Pero para ciertos públicos con ciertas demandas artísticas.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow